Categorías: Economía

Los empleados de las cajas, ¿los últimos que tendrán cláusulas suelo en sus hipotecas?

Las polémicas cláusulas suelo, sobre las que debate la Justicia europea, se incluyen en el convenio de las cajas de ahorros. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea presenta hoy sus conclusiones sobre la retroactividad de las cláusulas suelo. Aunque la decisión no será vinculante, podría suponer el punto de inflexión para el punto final de estas polémicas cláusulas en España para los clientes, aunque no para un colectivo, el que conforman los empleados de las antiguas cajas de ahorros.

El nuevo convenio del sector firmado hace apenas dos semanas, incluye –aunque rebaja- un suelo en los préstamos concedidos a los propios empleados, unas condiciones sensiblemente peores a las que lograron los trabajadores de la banca, que también firmaron este año un nuevo acuerdo con la patronal.

En concreto, en el convenio colectivo del sector del ahorro suscrito por CCOO, UGT y CSICA con la patronal Acarl se pactó bonificar los suelos de las hipotecas, que hasta ahora se encontraban en el 1,5%. Con el nuevo acuerdo, el suelo pasará al 0,9% en 2017 y al 0,5% en 2018.

Este suelo contrasta con el pacto alcanzado el en convenio de la banca, en el que, eso sí, las entidades se aseguraron de no tener que pagar intereses a los empleados a los que concediese un préstamo, con un ‘suelo virtual’ del 0%. Así, el tipo de interés será el Euríbor a un año más 0,15, sin que en ningún caso pueda resultar un tipo de interés negativo.

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea presenta hoy sus conclusiones sobre la retroactividad de las cláusulas suelo en España para calcular las cantidades que los bancos deberán reintegrar a quienes suscribieron contratos hipotecarios con cláusulas consideradas abusivas.

Las opiniones del abogado general no son vinculantes para la Justicia europea, aunque en la mayoría de los casos las conclusiones coinciden con el fallo definitivo. La sentencia del Tribunal no se espera hasta finales de año.

El Tribunal debe pronunciarse sobre tres asuntos perjudiciales acumulados que plantean si el cálculo de las cantidades que la banca deberá devolver por estas cláusulas debe establecerse a partir del 9 de mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo las consideró prácticas abusivas, o bien a partir del inicio de cada contrato hipotecario.

Los cálculos del mercado apuntan a un impacto de entre 3.000 y 5.000 millones de euros para los bancos en el caso de que la retroactividad sea total.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empleados de las cajas, ¿los últimos que tendrán cláusulas suelo en sus hipotecas?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace