La CIC critica con dureza el nuevo nivel salarial de 15.000 euros brutos anuales acordado por Acarl y los sindicatos mayoritarios. El nuevo convenio de las cajas de ahorros firmado el pasado jueves por la patronal Acarl y los sindicatos mayoritarios –CCOO, UGT y CSICA– ha levantado ampollas en otras formaciones sindicales, que denuncian que la negociación ha sido un “sainete” y el acuerdo somete a más “precariedad” a los trabajadores del sector.
La Confederación Intersindical de Cajas (CIC), en la que están federadas 12 formaciones sindicales del sector, llega a calificar de “lamentable” la negociación, “realizada íntegramente fuera de la mesa y puesta en escena en el ya famoso ‘sainete’ en el que se le daba apariencia a unos acuerdos pactados sin testigos”.
Uno de los aspectos que más critica CIC es la “precariedad a la que nos han sometido a los trabajadores del sector”, empezando por el nuevo nivel de salario mínimo acordado, con un salario bruto anual de 15.000 euros para nuevos trabajadores “que cuentan con una formación académica como mínimo universitaria”. “Nos sorprendió la efímera resistencia que los firmantes dedicaron a esta importantísima cuestión, haciendo patente una vez más la flacidez sindical con la que CCOO, UGT y CSICA negocian en este sector”, llega a señalar la formación en un comunicado.
Para CIC la “primera advertencia de este tipo de contratación precaria, es que pone en riesgo los puestos de trabajo consolidados, aparte de atentar contra la dignidad de los propios trabajadores nuevos”. Además, en un entorno en el que se rumorea una nueva ronda de fusiones, CIC defiende que se hubiese acordado “una cláusula de garantía de empleo jurídicamente válida y eficaz”, pero “desafortunadamente para el resto de los sindicatos esto no fue prioritario”.
Tras un año y medio de negociaciones, Acarl y los sindicatos mayoritarios firmaron un nuevo convenio sectorial. Junto al nuevo nivel de contrato, entre las novedades se incluyó una congelación salarial durante 2015 y 2016, pero un incremento del 1% para 2017 y del 1,25% para 2018. Asimismo, el nuevo acuerdo establece que a partir del próximo año los trabajadores perciban un 0,25% adicional si la entidad obtiene beneficios y otro 0,25% si la rentabilidad (ROE) es igual o superior al 6%. En caso de alcanzar el 10%, la subida será del 0,5% en 2018. También se mantienen los trienios.
Respecto a otro de los caballos de batalla de la negociación, los horarios, finalmente Acarl renunció a imponer la jornada partida y se incluyó también una reducción en una hora del horario de los jueves, que no se prolongará más allá de las 19:00 horas.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…