Categorías: Economía

La patronal acuerda in extremis con los sindicatos mayoritarios el nuevo convenio de las cajas

Finalmente, Acarl renuncia a la jornada partida aunque logra establecer un nuevo nivel de salario mínimo, que será de 15.000 euros anuales. Tras un año y medio de negociaciones, la patronal de las cajas de ahorros (Acarl) y los sindicatos mayoritarios –CCOO, UGT y CSICA– han firmado hoy un nuevo convenio sectorial, que incluye una congelación salarial durante 2015 y 2016, pero un incremento del 1% para 2017 y del 1,25% para 2018.

Asimismo, el nuevo acuerdo establece que a partir del próximo año los trabajadores perciban un 0,25% adicional si la entidad obtiene beneficios y otro 0,25% si la rentabilidad (ROE) es igual o superior al 6%. En caso de alcanzar el 10%, la subida será del 0,5% en 2018. También se mantienen los trienios.

Respecto a otro de los caballos de batalla de la negociación, los horarios, finalmente Acarl ha renunciado a imponer la jornada partida y se incluye también una reducción en una hora del horario de los jueves, que no se prolongará más allá de las 19:00 horas.

Otra de las novedades es la incorporación de un nuevo nivel de salario mínimo, que será de 15.000 euros anuales, para los nuevos contratos. El convenio, que afecta a más de 75.000 empleados en toda España, incorpora asimismo mejoras en asuntos como los permisos de vacaciones, de conciliación y de garantía de empleo.

En un comunicado, el presidente de CSICA-FINE, Luis José Rodríguez Alfayate, ha valorado que el acuerdo, cerrado in extremis, “no cumple todas las expectativas pero sí es el mejor convenio posible para los empleados del sector”. En declaraciones recogidas por Efe, el secretario general de la Federación de Servicios de CCOO, José María Martínez, ha reflexionado que lo más importante es que por fin se haya alcanzado el acuerdo para un sector que según ha indicado, sigue en transformación y ve amenazado su negocio.

Miguel Ángel Cilleros, de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT ha destacado aunque no ha sido una negociación sencilla, el convenio era fundamental para asentar el futuro del sector, que tal y como ha dicho, “queremos ver con cierto optimismo”. Por parte de la patronal, el secretario general de Acarl, Javier Murillo, se ha felicitado por el fin de una negociación que ha sido “difícil” y “complicada”.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal acuerda in extremis con los sindicatos mayoritarios el nuevo convenio de las cajas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace