Categorías: Economía

El primo del opositor venezolano Capriles abandona Abanca

El consejo de administración de Abanca pierde un vocal independiente con la retirada de Capriles, que deja el cargo por falta de disposición frente a otras ocupaciones. Abanca pierde uno de sus más insignes consejeros independientes. La heredera de Novagalicia ha anunciado que Miguel Ángel Capriles López, primo del conocido opositor político venezolano, ha presentado su dimisión al resto de sus colegas en la cúpula de una entidad financiera que este lunes ha celebrado junta de accionistas.

La baja de Capriles tendrá efectos a partir de mañana mismo, martes 28 de junio, según consta en el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En este documento se explica que la retirada se produce “debido a la atención que actualmente requieren sus obligaciones profesionales, y que le impiden atender las correspondientes a dicho cargo con el mismo celo y desempeño que hasta la fecha”.

Desde su llegada a la entonces todavía Novagalicia Banco en junio de 2014, la polémica había rodeado hasta consejero, al que se le imputaban lazos como cliente e incluso inversor de Banesco, la entidad venezolana matriz de la actual Abanca. A su partida, quedan en el órgano rector de la sociedad los cinco vocales independiente que hasta la fecha le venían acompañando.

En la junta de accionistas celebrada este lunes, en lo tocante a la composición del consejo de administración del grupo tan solo se ha tratado un punto: la ratificación del hasta hoy compañero de categoría de Capriles, Ignacio Sánchez-Asiaín, que había sido designado para el puesto con carácter de independiente el pasado mes de febrero. Ha sido el punto cuarto de la sesión, que ha salido adelante como el resto de propuestas.

Capriles es desde 1998 el máximo responsable de un grupo de inversión que lleva su propio apellido. Esta firma venezolana está especializada en inversión inmobiliaria y activos financieros. Además, durante 15 años fue presidente del consejo y consejero delegado del grupo de medios impresos Cadena Capriles, uno de los más notables del país caribeño. En la actualidad cuenta con un asiento en el consejo de Mercantil Servicios Financieros, segundo grupo financiero privado venezolano, propietario de Banco Mercantil, y del floridense Mercantil Commercebank.

Acceda a la versión completa del contenido

El primo del opositor venezolano Capriles abandona Abanca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace