Categorías: Economía

Juncker descarta que España gane influencia con la salida de Reino Unido

El presidente de la Comisión Europea sí cree sin embargo posible que Alemania salga reforzada y que se tomen medidas contra los movimientos populistas. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha concedido una entrevista al periódico Bild en lo que constituye su primer análisis público de la coyuntura y cambios a los que ha de enfrentarse la Unión Europea, tras el referéndum del Brexit del pasado jueves. Entre otras revelaciones, el luxemburgués descarta que se produzca un reequilibrio de fuerzas dentro de la UE.

Así, en declaraciones al rotativo germano que han sido publicadas en inglés por Business Insider el presidente del ejecutivo comunitario señala que no cree factible que se configure un nuevo eje de poder dentro de Europa. En concreto, Juncker se refiere a que no ve factible que sean Madrid, París y Roma quienes saquen partido de un proceso que deberá materializarse en la salida efectiva del Reino Unido de la UE.

«Del mismo modo que la UE no ha estado dominada por Reino Unido en el pasado, no estará liderada por un trío diferente en el futuro» señala en este sentido el luxemburgués. Para a continuación añadir: «la Unión Europea es un proyecto conjunto que beneficia a todos sus miembros y no sólo a unos pocos».

Sin embargo, el presidente de la Comisión sí considera que «quizás» Alemania pueda jugar un papel «aún más importante» al que venía desempeñando en la actualidad. En todo caso, el luxemburgués especifica que el país germano mantendrá un rol central en la UE.

Otro aspecto destacado de la entrevista es que quedan patentes las heridas abiertas entre los líderes comumitarios y el primer ministro británico cuando el presidente de la Comisión señala que «ganar el referéndum no era tarea nuestra, sino de David Cameron». O también cuando en referencia al líder inglés, Juncker indica que «si alguien se queja de Europa de lunes a sábado, nadie le va a creer el domingo cuando diga que es un europeo convencido».

Además, el presidente de la Comisión también ofrece una señal de que como reacción a este resultado, los líderes comunitarios no estarán precisamente dispuestos a realizar más concesiones a sectores críticos dentro de la UE. Así, Juncker declara en la entrevista que «el martes y el miércoles tendremos una discusión honesta y abierta sobre cómo podemos atender las preocupaciones de la gente en Europa de forma más efectiva y uniremos fuerzas para actuar contra los movimientos populistas».

Acceda a la versión completa del contenido

Juncker descarta que España gane influencia con la salida de Reino Unido

David Penado

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace