Categorías: Economía

“No hacer nada”, la promesa electoral que deberían hacer los partidos, según Saxo Bank

“Es el único programa electoral que crea empleo, crecimiento y libre mercado”, considera Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank. El pasado viernes arrancó la campaña electoral de cara a la cita con las urnas del próximo 26 de junio, a la que los diferentes partidos acuden con propuestas económicas de lo más variado. Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, tiene claro cuál sería su programa si concurriese a las elecciones –algo que “nunca” haría”- y al menos es sincero sobre su principal promesa: “No haré absolutamente nada durante toda mi presidencia”.

“Hay pruebas de que un programa en el que los políticos no hacen nada es la mejor medicina para cualquier economía”, reflexiona el economista, que recuerda que mientras en Grecia y Francia el sistema político se ha interpuesto entre los negocios y los empleos, en Bélgica, que estuvo sin gobierno durante dos años, todos los indicadores macroeconómicos mejoraron durante ese período.

“Una economía está conducida por su estructura microeconómica. Hablamos de las pequeñas empresas, los maestros ambiciosos y las personas de negocios que intentan crear mejores productos, ideas y sistemas”, considera Jakobsen, que apunta que “si analizamos la historia mundial, encontramos que los sistemas económicos más fuertes fueron los que los poderes opositores se limitaron unos a otros”. “La incapacidad de forzar ideas macroeconómicas en la economía históricamente ha coincidido con el mayor crecimiento”, resume.

La segunda promesa del experto de Saxo Bank pasa por hacer una ley que implique que “por cada nueva ley que el Parlamento introduzca, dos deban retirarse”, ya que considera que el “mayor problema de cualquier país es lidiar con el papeleo y la burocracia del Gobierno”. “Un sistema legal que funciona debería reducir la complejidad general, no aumentarla”, apunta.

La tercera promesa es crear “un objetivo de crecimiento cero para el sector público para los próximos diez años, como mínimo”, debido a que “la democracia y el crecimiento se ven atacados cuando más del 50 % de la población se beneficia de transferencias de capital por parte del Estado”.

La última y cuarta promesa de Jakobsen podría ser la más polémica, ya que pasa por aumentar la inversión en la investigación básica y fuerzas armadas como porcentaje del PIB. “Cuanto mayor investigación básica y mayor promedio educativo de la población, mayor será el nivel de innovación, productividad y empleo”, señala en lo que se refiere a la investigación básica.

Pero, ¿y las fuerzas armadas? “Esto puede sorprender, pero necesitamos buenas fuerzas armadas por lo siguiente: la más importante es que tener buenas fuerzas armadas hace que sea más probable que nunca tengamos que usarlas”, considera el analista de Saxo Bank. Asimismo, “los gastos militares también implican altos niveles de tecnología e innovación”, y por último, hay una razón más productiva: “las fuerzas armadas continúan siendo los mejores centros de entrenamiento para los jóvenes, y les enseña que la disciplina y el trabajo en equipo son invalorables para la fortaleza tanto de los militares como de la identidad del país”.

Acceda a la versión completa del contenido

“No hacer nada”, la promesa electoral que deberían hacer los partidos, según Saxo Bank

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace