Categorías: Economía

El Popular se plantea el reto de limpiar más de la mitad de su ‘ladrillo’ en dos años

Banco Popular se ha fijado como objetivo la desinversión de 15.000 millones de euros entre 2016 y 2018 en activos improductivos. La necesidad de acelerar la limpieza del ladrillo y demás activos improductivos que lastran el balance de Banco Popular son una de las principales razones que explican la ampliación de capital de 2.500 millones de euros que anunció ayer el banco, y que se tradujo en una fuerte caída en la Bolsa.

La intención de la entidad que preside Ángel Ron es acelerar la venta de estos activos hasta el punto de que, de acuerdo con los plazos marcados por su plan estratégico, espera deshacerse de casi la mitad de ellos en apenas dos años. En concreto, el Popular se ha fijado un objetivo de desinversión de 15.000 millones de euros en activos improductivos brutos entre 2016 y 2018.

Según han señalado fuentes del banco a ElBoletin.com, estos activos improductivos se dividen, por un lado, en activos adjudicados –pisos, naves, locales, etc.-, y por el otro en crédito a promotor y construcción que ha entrado en mora. Actualmente, la entidad cuenta con unos activos de este tipo por valor de unos 25.000 millones de euros brutos, por lo que en apenas dos años se desharía de casi un 60% de esta cartera.

La ambición del plan de saneamiento del Popular se demuestra también teniendo en cuenta que en el año 2015 las ventas de improductivos contabilizaron 2.109 millones de euros, cifra que ya suponía un incremento de un 40% respecto al ejercicio anterior.

Ampliación de capital

El popular anunció ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una ampliación de capital por 2.500 millones de euros con el objetivo de tener “un mejor margen de maniobra frente a requerimientos regulatorios futuros y frente a la posibilidad de que se materialicen determinadas incertidumbres que puedan afectar de forma significativa a sus estimaciones contables”.

De materializarse estas incertidumbres, el banco calcula unas necesidades de reforzamiento de los niveles de cobertura de hasta unos 4.700 millones de euros, que supondrían un aumento de 12 puntos porcentuales hasta un 50%, en línea con el promedio del sector. De producirse esta situación, “ocasionaría previsiblemente pérdidas contables en el ejercicio que quedarían íntegramente cubiertas, a efectos de solvencia, por el aumento de capital, así como una suspensión temporal del reparto del dividendo, de cara a afrontar dicho entorno de incertidumbre con la mayor solidez posible”, señala el banco en su documento al regulador.

El banco tiene asimismo la intención de reanudar los pagos de dividendos (tanto en efectivo como en especie) tan pronto como el grupo informe de resultados consolidados trimestrales positivos en 2017, sujeto a autorizaciones administrativas. Banco Popular ha determinado como objetivo una ratio de pago de dividendo en efectivo (“cash pay-out ratio”) de al menos 40% para 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El Popular se plantea el reto de limpiar más de la mitad de su ‘ladrillo’ en dos años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace