Acerinox incurre en pérdidas por la caída de precios del acero
Empresa

Acerinox incurre en pérdidas por la caída de precios del acero

Acerinox

La compañía ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 8,1 millones de euros. La caída de precios del acero ha lastrado a Acerinox en este comienzo de 2016. La compañía ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 8,1 millones de euros. Un mal dato en comparación con las ganancias de 31 millones de euros que alcanzó la sociedad en el mismo periodo de 2015.

Unos números que también han lastrado la facturación donde ésta cayó el 16,7%, dejando la cifra en los 953 millones de euros, “por los bajos precios finales en todos los mercados”, según ha asegurado Acerinox a la CNMV. Por su parte, el Ebitda se redujo un 60% (41 millones) después de ajustar existencias por valor de nueve millones, tal y como lo relatan las cuentas de la empresa.

No obstante, desde Acerinox han rehuido del pesimismo y aseveran que los resultados del primer trimestre “han sido positivos”, así como que confían en que continuarán mejorando en el segundo trimestre, “siempre y cuando se estabilicen los precios de las materias primas”. Una dependencia a estos precios que provocó que la producción de acería bajase un 4,2%, hasta las 575.051 toneladas. En el lado contrario, la laminación en frío repuntó un 5,8% hasta las 418.064 toneladas.

Respecto a la deuda, Acerinox cerró estos tres primeros meses del año con una deuda financiera bruta de 693 millones de euros, en comparación con los 711 millones que mantenía a finales de 2015. Según ha podido conocer el medio Cinco Días, la compañía se sitúa en “fase avanzada” para la refinanciación de su deuda y así mejorar los costes financieros y extender los plazos de vencimientos.

Por último, la sociedad llevará a la junta de accionistas el pago de un dividendo de 0,45 euros por título mediante la fórmula de scrip dividend o dividendo flexible.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.