Categorías: Economía

El acuerdo en la banca mete presión a las cajas para abordar el nuevo convenio

La patronal de las cajas y los sindicatos se han dado de plazo hasta el 30 de junio para intentar cerrar el acuerdo del convenio. El acuerdo firmado ayer por la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos mayoritarios para el nuevo convenio de la banca. A pesar de que ha costado más de un año de tensas negociaciones y varias prórrogas, los casi 100.000 empleados del sector al menos ya saben a qué atenerse en los próximos cuatro años, una situación que ya querrían para sí los empleados de las antiguas cajas de ahorros, donde el acuerdo parece todavía lejano.

A diferencia de los bancos, donde a pesar de la tardanza en la firma la tensión apenas se ha dejado notar, en las antiguas cajas las posturas casi opuestas de la patronal (Acarl) y los sindicatos ha desembocado en un calendario de movilizaciones que podría ir in crescendo en los próximos meses.

La próxima reunión de la mesa de negociación está fijada para el 27 de abril, aunque ambas partes se han fijado como fecha para llegar a un acuerdo el 30 de junio, después de los varios amagos que hizo Acarl de levantarse de la mesa negociadora desde el mes de noviembre.

Uno de los principales puntos de conflictos es el salarial. Según las propuestas de la última reunión celebrada hasta la fecha, la patronal pretende que tanto en 2015 como en 2016 la revisión salarial se quede en el 0%, mientras que para 2017 se aplique una subida del 0,5% y para 2018 del 0,75%. No obstante, para 2019 se abriría a una subida del 1,25% vinculada al ROE de 2018.

Frente a esto, los tres principales sindicatos del sector –CCOO, UGT y CSICA- proponen que no haya revisión en 2015, una subida de un 0,5% en 2016, de un 1,5% en 2017 y de un 2,5% en 2018. En otras palabras, la propuesta de Acarl es casi tres veces inferior a la que exigen los representantes de los trabajadores.

En el convenio de la banca, el acuerdo salarial se ha cerrado finalmente una subida salarial de un 4,75% a lo largo de cuatro años. En concreto, incluye un aumento de los sueldos del 0,25% con cargo al pasado 2015, del 1,25% en 2016, del 1,50% en 2017 y del 1,75% en 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo en la banca mete presión a las cajas para abordar el nuevo convenio

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

9 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

21 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

21 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace