Categorías: Economía

Guindos, sobre los papeles de Panamá: “Cada vez hay menos espacios de impunidad”

El ministro en funciones cree que las informaciones “son especialmente indeseables” en un contexto de crisis económica, pero defiende que hay avances en la lucha contra el fraude. “Ya hay listas de la OCDE sobre paraísos fiscales”, recuerda Luis de Guindos, ministro de Economía en funciones, al ser preguntado por la filtración de miles de documentos sobre sociedades offshore en el país centroamericano a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. “Cada vez hay menos espacios de impunidad, más transparencia y más intercambio automático de información”, defiende. Argumenta que aunque hay menos evasión y elusión fiscal porque hay una mejor lucha contra el fraude, este tipo de informaciones son más dañinas en la opinión pública porque ha habido “un contexto de crisis económica y estas prácticas son especialmente indeseables en este contexto”.

De Guindos recuerda que Panamá fue puesta en “la lista gris” del FMI en 2014, tras un análisis de sus sistemas de lucha contra el blanqueo de capitales. Explica que el nuevo gobierno, que tomó posesión después de esa fecha, ha tomado medidas, e insiste en que la responsabilidad «es de las autoridades panameñas porque es muy importante que colaboren para eliminar la opacidad”. “Ahí es donde creo que tenemos que incidir”, explica, y cree que si Panamá “se comporta” podrá salir de todas las listas que ponen en duda sus mecanismos de prevención del fraude.

Sobre el panorama político español, De Guindos ha admitido que existe una “desaceleración económica en Europa y en el mundo” pero desliga a España de sus efectos directos: “El comportamiento diferencial de España, por positivo, va a continuar mejorando”, ha argumenatdo en una entrevista en Radio Nacional.

“No nos evadimos de la desaceleración económica mundial, pero el mejor comportamiento va siendo cada vez más intenso”, ha argumentado sobre la situación española. El ministro asegura que ese diferencial de mejora se comprobará “cuando veamos las proyecciones de la semana próxima del FMI y la Comisión Europea” para España.

Sobre el panorama político, De Guindos ha vuelto a defender que, si bien la “incertidumbre política no es buena, los datos que tenemos dicen que el crecimiento económico ha sido fuerte” aún en la segunda mitad de 2015. El ministro también ha apoyado las declaraciones del responsable de Hacienda, Cristóbal Montoro, al achacar a las Comunidades Autónomas el desvío del déficit. “El origen de la desviación es claro”, ha sostenido.

Anuncia que el presupuesto de las regiones no podrá aumentar por encima del 1,8% y que las predicciones económicas de España en la UE se harán de forma “realista” y partiendo de la base de esa desviación de más de 10.000 millones en el déficit público.

Acceda a la versión completa del contenido

Guindos, sobre los papeles de Panamá: “Cada vez hay menos espacios de impunidad”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

48 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace