Categorías: Economía

Montoro ‘culpa’ a las comunidades autónomas y a las pensiones del desvío del déficit

El ministro de Hacienda en funciones también destaca el sobrecoste por el nuevo tratamiento de la hepatitis C. El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy que el déficit de las administraciones públicas cerró 2015 en el 5,16% del producto interior bruto (PIB), un desvió de aproximadamente 10.000 millones de euros respecto al objetivo del 4,2% que el Gobierno había pactado con la Comisión Europea.

En una rueda de prensa ofrecida hoy, Montoro ha explicado que la Administración Central cumplió con el objetivo pactado, al registrar un déficit del 2,68% del PIB, frente al 2,9% previsto, mientras que las corporaciones locales (ayuntamientos) llegaron a registrar un ligero superávit del 0,44%.

Por el contrario, las comunidades autónomas explican la mayor parte de la desviación, ha señalado Montoro, que ha destacado que sólo tres cumplieron con lo pactado: Canarias, Galicia y País Vasco. Del lado inverso, Cataluña, Extremadura, Aragón, Murcia y la Comunidad Valenciana registraron déficits superiores al 2%. En conjunto, las comunidades autónomas cerraron el año con un déficit del 1,66%, frente al 0,7% fijado de objetivo.

El ministro de Hacienda ha apuntado, no obstante, que el dato de las comunidades autónomas se vio afectado por un “extraordinario”, como fue el tratamiento de la hepatitis C, que ha supuesto un gasto de 1.090 millones de euros aunque ha servido para atender a más de 50.000 personas en España. “La corrección del déficit público no significa obviar las necesidades sociales”, ha defendido Montoro, que ha explicado que el Estado está para financiar las “prioridades sociales”, aunque sea un tratamiento “más caro”.

También se produjeron operaciones especiales de inversión que hicieron comunidades autónomas, “fundamentalmente Cataluña, pero no sólo”. Se contabilizan en 2015 aunque son de años anteriores, ha señalado Montoro, que se ha mostrado convencido de que no se reproduzcan en el futuro. El ministro ha recordado, eso sí, que las cuentas de las autonomías podrían haber registrado un saldo negativo mayor dado que la Administración central asumió más de 3.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), entregado a las regiones a un tipo cero.

Montoro, que ha anunciado que comparecerá ante la Comisión de Hacienda del Congreso a petición propia para explicar estas cifras, ha señalado que instará a las comunidades autónomas que no han cumplido a firmar un acuerdo de no disponibilidad “que garantice que los nuevos recursos del presupuesto de 2016 no sirvan para financiar el nuevo gasto sino el gasto que ya han realizado”. “No es que recorten, es que no aumenten el gasto público”, ha explicado.

“Gobernar no establecer que las prioridades son todas y alguien nos financiará”, ha reprochado a los gobiernos regionales Montoro, que exigirá el cumplimiento de la ‘regla de gasto’.

Tampoco la Seguridad Social logró cumplir con el objetivo del 0,6% pactado, al registrar un déficit del 1,26% del PIB, “procedente del sistema público de pensiones”, ha explicado Montoro, que ha añadido que “no se recortan las pensiones en España por voluntad política”.

Aun así, este déficit ha llevado al Gobierno en funciones a proponer que en 2016 se celebren encuentros del Pacto de Toledo para desarrollar cómo se financian las pensiones y la Seguridad Social. “Ése es el gran tema”, ha señalado, “si hay que financiar de otra manera adicional las pensiones, hagámoslo, pero con un acuerdo de todas las formaciones no sólo desde el Gobierno”.

Pese al incumplimiento del objetivo de déficit, el ministro Montoro ha defendido que el déficit se redujo en el conjunto de la legislatura desde el 9,3% al 5,16%.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro ‘culpa’ a las comunidades autónomas y a las pensiones del desvío del déficit

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace