La compañía ha tenido que recortar su beneficio de 2015 a 68,5 millones al incorporar el impacto de un crédito que deja además a la pesquera sin patrimonio. Pescanova ha comunicado en un informe presentado a la CNMV que sus beneficios de 2015 de reducen a los 68,5 millones de euros, frente a los 82,5 millones que había anunciado previamente para el ejercicio, al incluir “los impactos derivados del crédito super senior firmado entre Nueva Pescanova y sus acreedores concursales”. Según denuncian los antiguos accionistas, este préstamo deja el patrimonio de Nueva Pescanova a cero.
En la nota remita al regulador, la antigua Pescanova explica que el valor patrimonial de la nueva empresa se estimó a finales de enero en 70 millones de euros “y el efecto patrimonial de la firma y disposición del crédito super senior se estima superior a esta cifra”, por lo que el efecto del préstamo supondría “reducir a cero el patrimonio neto de Nueva Pescanova de acuerdo con la información disponible hasta la fecha”. Los antiguos propietarios tienen un 20% de la nueva sociedad.
Estos ya habían advertido que el crédito incluía unas condiciones “sustancialmente más onerosas que las de mercado”. En concreto, el préstamo, de unos 150 millones de euros, presenta un interés del 15% anual y una comisión de aseguramiento de 300 millones de euros a pagar a 20 años a la que se aplica un tipo adicional del 1%.
De acuerdo a la información complementaria que recoge el escrito, la antigua Pescanova asegura que no tuvo conocimiento de la firma del crédito (que se suscribió el 29 de diciembre de 2015) hasta el 10 de febrero, a través de la página web de Nueva Pescanova.
Entonces, comunicaron en un hecho relevante a la CNMV que los bancos acreedores habían formalizado este crédito sin haber consultado si quiera al resto de inversores destacados ni a los administradores de la vieja Pescanova. Ya dejaron claro entonces que tendría un impacto negativo en las cuentas y que perjudicaría a la revitalización de la compañía.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…