La Fiscalía pide prisión preventiva para el dueño de Vitaldent y varios directivos
Empresa

La Fiscalía pide prisión preventiva para el dueño de Vitaldent y varios directivos

Clínica de Vitaldent

Las investigaciones han descubierto la existencia de un botón de pánico que tenía el presidente de la empresa para ocultar su contabilidad paralela. El riesgo de fuga y de destrucción de pruebas ha motivado a la Fiscalía Anticorrupción a solicitar el ingreso en prisión para el dueño de Vitaldent, Ernesto Colman, y para su vicepresidente, Barloto Conte, así como para otros dos directivos de la entidad. Una decisión tomada después de cogerles declaración en el Juzgado de Instrucción número 6 de Majadahonda.

A pesar de que aún faltan por declarar cuatro detenidos de la operación, el resto de investigados han quedado en libertad. Según ha informado el medio El Español, éstos quedaran en calidad de imputados y serán citados ante el juez durante las próximas semanas.

La Operación Topolino está siendo llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) después de las pruebas obtenidas por la Fiscalía Anticorrupción. En éstas se habría demostrado cómo los detenidos cometieron varios delitos contra la Hacienda Pública y sus franquiciados, que son los que han denunciado las prácticas ilícitas.

Por el momento las investigaciones ya han descubierto la existencia de un botón de pánico que tenía el presidente de la empresa deontológica para así ocultar su contabilidad paralela.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.