El Banco Europeo de Inversiones y el ICO acuerdan un fondo de 1.000 millones para las pymes
Empresa

El Banco Europeo de Inversiones y el ICO acuerdan un fondo de 1.000 millones para las pymes

ICO

La institución europea prestará 500 millones de euros al Instituto de Crédito Oficial (ICO) que también destinará la misma cantidad a proyectos de pymes españolas. La Unión Europea apuesta por las pymes. Por ello y a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha acordado con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) un préstamo de 500 millones de euros para el apoyo de proyectos de estas empresas. Por su parte, el organismo español destinará también una cantidad equivalente a lo firmado con la institución europea.

Román Escolano, vicepresidente del BEI, ha destacado la importancia de estos acuerdos que repercutirán de manera “esencial” a las pymes en su objetivo de estimular el crecimiento económico y la creación de empleo. Además, ha asegurado que esta operación es una muestra más de la excelente cooperación entre ambas entidades en apoyo de estas empresas.

Una firma que ha aplaudido la presidenta del ICO, Emma Navarro, destacando la buena salud de la relación con el órgano europeo. A su vez, ha resaltado el compromiso de la institución que dirige con el Plan de Inversiones para Europa así como la necesidad de desarrollar nuevos productos que permitan aprovechar todas las oportunidades que el mismo ofrece.

Los fondos del BEI ofrecerán a las pequeñas empresas y autónomos financiación en condiciones favorables en términos de vencimiento y tipos de interés. Una financiación que busca las inversiones de largo plazo y necesidades de circulante de pymes y empresas de mediana capitalización (hasta 3.000 empleados)

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.