Categorías: Economía

Paraísos fiscales: sin avances en la lucha contra la evasión un año después del SwissLeaks

Intermon Oxfam denuncia que tras conocerse que la filial suiza del HSBC ocultó más de 100.000 millones de dólares de grandes fortunas, la lucha contra la evasión fiscal no ha logrado mejoras. Durante estos días de febrero se cumple un año desde que los medios comenzaran a desvelar los datos sobre cómo la filial suiza del HSBC ayudó a grandes fortunas a ocultar más de 100.000 millones de dólares en cuentas bancarias secretas en el corazón de Europa. Todo ese dinero, fuera del alcance de las autoridades fiscales, provenía de manos de todo el mundo. Según las investigaciones de medios como The Guardian, que analizó la documentación filtrada en 2010 por el exempleado de la filial Hervé Falciani, la entidad asesoraba a los clientes más ricos para evadir impuestos e inspecciones fiscales.

Doce meses después, Oxfam Intermón denuncia que “se ha avanzado muy poco para poner fin a los paraísos fiscales”. El escándalo del HSBC, conocido durante la revelación de datos como SwissLeaks fue sólo “la punta del iceberg”: “Estamos hablando de las prácticas de un solo banco en un año concreto”, denuncia la ONG. Sólo los clientes latinoamericanos de la filial suiza acumularon unos 52.000 millones de dólares en cuentas secretas entre 2006 y 2007. Una cantidad que equivale a una cuarta parte del gasto público en sanidad en la mitad sur del continente americano. Y el segundo mayor banco del mundo fue el cómplice necesario.

La falta de compromiso político es la única realidad que ha quedado patente en este último año para Oxfam. Recuerda que la inversión desde España hacia los paraísos fiscales se disparó un 2000% según el último informe de la ONG. “Nuestro país destina 64 veces más dinero a las Islas Caimán que a Alemania, una delas potencias económicas de Europa”.

A las polémicas islas británicas viajó una inversión de capital español de 2.073 millones de euros sólo en 2014. Un dinero con el que “se podrían financiar políticas públicas como garantizar la atención a más personas en situación de dependencia, teniendo en cuenta que 400.000 siguen en lista de espera, o recuperar la universalidad en la atención sanitaria”, clama la ONG.

Denuncia que hay medidas que pueden ponerse en marcha de forma inmediata en España sin esperar a una iniciativa internacional, y cree que “los pactos de investidura que ahora están siendo negociados tienen que incorporar este tema como una prioridad absoluta”. Por eso, Oxfam Intermón pide al futuro Gobierno y al nuevo Parlamento que en los cien primeros días de gobierno se ponga en marcha una iniciativa para adoptar una Ley contra la evasión y elusión fiscal.

La organización ha puesto en marcha la campaña “No al escaqueo” para que la ciudadanía firme “para poner fin a la era de los paraísos fiscales” y para concienciar del impacto del dinero oculto en las políticas sociales de estados del todo el globo.

Sobre los últimos doce meses, y con la lección del SwissLeaks a la espalda, la ONG admite que “se han producido algunos avances, como los que ha impulsado el G20 con el mandato a la OCDE de liderar el proceso BEPS”. Se trata de un proyecto para dotar a los países del grupo de instrumentos para luchar contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios; es decir, para evitar los mecanismos de doble imposición e ingeniería fiscal a nivel internacional por parte de los grandes capitales, que persiguen la evasión y elusión del pago de impuestos.

Pero Oxfam considera este tipo de iniciativas “claramente insuficientes”, ya que no suponen un freno efectivo aún ante los abusos fiscales de grandes empresas y generan pérdidas vitales especialmente para los países en desarrollo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Paraísos fiscales: sin avances en la lucha contra la evasión un año después del SwissLeaks

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace