Categorías: Economía

El caso de oleoducto Keystone da munición a los críticos del TTIP

La empresa TransCanada se ha escudado en el acuerdo de libre comercio entre EEUU y Canadá para exigir a Obama 14.000 millones de euros de indemnización por la paralización de un oleoducto con petróleo “supercontaminante”. La empresa TransCanada, responsable del oleoducto Keystone XL -que pretendía transportar petróleo desde Canadá hasta las refinerías mexicanas-, ha pedido a la administración de Obama una compensación de 15.000 millones de dólares (casi 14.000 millones de euros) por haber paralizado el proyecto.

El presidente de EEUU, Barack Obama, tomo esta decisión el pasado mes de noviembre con el pretexto de que minaría su lucha contra el cambio climático y no ha sido hasta esta semana cuando TransCanada ha tomado cartas en el asunto. La compañía ha decidido escudarse en el Acuerdo de Libre Comercio Norteamericano (Nafta, por sus siglas en inglés) y utilizar las vías legales supranacionales para intentar imponerse al gigante estadounidense.

Y este es precisamente el punto que incendia a los críticos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). Estos denuncian que este tipo de pactos de libre comercio -como el ya mencionado Nafta, el TTIP o su equivalente entre los países del Pacífico (TPP)- permiten que las grandes empresas puedan emprender acciones legales, a través de tribunales opacos, contra gobierno democráticos.

Este ha sido el caso de la ONG ecologista ‘Friends of the Earth’ o de Greenpeace: “No importa que el objetivo sea evitar el calentamiento global o los impactos ambientales cuando se pone en riesgo una inversión presente o futura de una gran compañía. Teniendo en cuenta que entre las compañías más ricas del planeta se encuentran las vinculadas a las energías fósiles (petroleras, mineras, energéticas,..etc.), no resulta extraño que sean las que más presionan para que los gobiernos firmen este tipo de acuerdos. Al fin y al cabo, son las que luego más rentabilidad y beneficios obtienen”, señalaban estos últimos a través de un comunicado.

Además, desde Greenpeace han explicado que el petróleo que se pretendía transportar es “supercontaminante”. Se trata de un combustible no convencional, que emite un 23% más de gases de efecto invernadero que el petróleo convencional. Este pretendía ser llevado desde las arenas bituminosas de la región canadiense de Alberta, hasta el Golfo de México, donde se encuentran las principales refinerías de petróleo.

Los críticos del TTIP temen que este tipo de acuerdos de libre comercio permitan a las grandes empresas imponerse a las decisiones gubernamentales con la siempre excusa de una inversión monetaria. Esto podría dejar de lado las luchas ecologistas y en pro de los derechos humanos, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

El caso de oleoducto Keystone da munición a los críticos del TTIP

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

33 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace