Los precios de los peajes de las autopistas de pago dependientes de la Administración central cambiarán a partir del 1 de enero. El Ministerio de Fomento ha informado de una bajada del precio medio de los peajes de la red de autopistas dependientes del Estado de un 0,6% para el año que viene, lo que supone el primer descenso de estos costes en los últimos 15 años. Sin embargo, en esta reducción no entrarán las autopistas radiales de Madrid y la autopista Cartagena-Vera, cuyos precios aumentarán.
En concreto, los peajes de la R-3 Madrid-Arganda, la R-5 Madrid-Navalcarnero y la R-4 Madrid-Ocaña subirán a partir del 1 de enero un 1,34%; mientras que atravesar la autopista Cartagena-Vera costará un 0,39% más. Como explica Europa Press, estas subidas responden a las ayudas de 2010 a las autopistas, que están actualmente en concurso de acreedores.
En el resto de las vías de pago dependientes de la Administración central, el descenso de los precios en 2016 variará entre el recorte 0,1% que registrarán los de la autopista Santiago-Alto de Santo Domingo y la caída del 0,64% de la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo y dos tramos de la AP-7 (Montmeló-La Jonquera y Barcelona-Tarragona).
Para calcular el precio de los peajes para el año que viene se aplica la fórmula de actualización automática anual pactada con el Gobierno en 2002, que tiene en cuenta el IPC medio entre los meses de octubre de un año y del siguiente y la evolución de los tráficos entre sus principales variables, recuerda la citada agencia.
Así, la reducción que entrará en vigor el 1 de enero llega después de que en 2015 las vías de pago encadenen un segundo ejercicio consecutivo de crecimiento del tráfico, tras los desplomes sufridos durante la crisis. Hasta el pasado mes de octubre, la red de vías de pago acumulaba un aumento del 6,38% en el número de usuarios, con una media de 17.759 vehículos diarios.