Más trabajo, pero menos crecimiento salarial en Reino Unido: ¿subirán los tipos?

Paro

Más trabajo, pero menos crecimiento salarial en Reino Unido: ¿subirán los tipos?

David Cameron, primer ministro de Reino Unido

El desempleo británico cede, pero un retroceso en el crecimiento salarial frustra los planes de subir los tipos de interés. De acuerdo a los últimos datos de la oficina estadística británica, la tasa de desempleo en el Reino Unido cayó entre junio y septiembre a mínimos de siete años. El empleo también alcanza cifras récord al alza: un 73% de la población activa cuenta con, al menos, un puesto de trabajo. Pero el bajo crecimiento salarial apunta a que los tipos de interés seguirán congelados, al menos por el momento.

La tasa de desempleo ha caído en el período a un 5,3%: un resultado una décima inferior a los pronósticos de los analistas, que la situaban en torno al 5,4%. Se han creado 177.000 puestos de trabajo, lo que resulta garantía de la fuerza de la economía británica dentro de Europa, y el dato ve la luz en plena polémica posterior a que David Cameron haya dado su particular ultimátum a Bruselas para seguir en la Unión Europea.

El crecimiento salarial se ha frenado en el Reino Unido: el repunte se ha estancado en el 2,5% frente al 2,8 del trimestre anterior. De momento, se espera que este parón provoque que el Banco de Inglaterra mantenga congelados los tipos de interés para mantener la economía a flote.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, confía en que el próximo año mejoren aún más los pronósticos y el desempleo caiga al 5,2%. De hecho, estima una tasa del 5% de desempleo de cara al 2017.

Cabe recordar que unas cifras de empleo más positivas de lo esperado en Estados Unidos han permitido que se refuercen las expectativas de que la Reserva Federal suba las tasas de interés.

Más información