Categorías: Economía

El Gobierno sigue apuntando a China como destino de internacionalización de la empresa española

Poveda cree que “en este mundo globalizado las oportunidades no las podemos perder” y que el desembarco en el Gigante Asiático es el gran “reto” de la empresa española. A pesar de la devaluación del yuan que perjudica la facturación de las empresas extranjeras en China, el Gobierno sigue apuntando hacia Pekín como destino de la internacionalización de la empresa española. Aunque las grandes corporaciones españolas se han marchado o han reducido sus posiciones en el Gigante Asiático, un hombre de Margallo ha subrayado que en desembarcar en el país está el “reto”.

El director general de Medios y Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en España, Tomás Poveda, ha defendido este viernes que la cuenca Asia-Pacífico y “especialmente” China “puede ser un actor muy importante” en la internacionalización de la empresa española y latinoamericana. Es así que ha destacado que, según sus previsiones, un 75% del crecimiento económico mundial se concentrará en la región durante la próxima década.

Además, ha asegurado que se trasladará a esa zona desde las potencias tradicionales como EEUU, Europa y Japón y ha detallado que esto se debe a los aspectos “clave”, como “un crecimiento de América Latina cada vez más vinculado al de China” y a que este país “no tiene un competidor que se acerque a sus porcentajes de crecimiento”.

Durante su intervención en la clausura del seminario ‘China y América Latina, una relación estratégica’, que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Poveda ha recalcado que esta ausencia de competidores le permite a China “consolidar su hegemonía” en el mercado latinoamericano.

Además, ha recalcado los principales retos que la relación entre ambas regiones afronta en el futuro, como la necesidad de que América Latina “comience a producir productos de valor añadido” para no depender del mercado “tan inestable” de las materias primas, así como el proceso de internacionalización de las empresas multilatinas.

“Tenemos en común gran cantidad de elementos y en este mundo globalizado las oportunidades no las podemos perder”, ha valorado, según informa la UIMP en un comunicado.

Por último, ha asegurado que el papel de España en América Latina se ha reflejado en “una vocación de estar más cerca” de esos países. “Es importantísimo que desde Europa nos demos cuenta de que América Latina forma parte del mismo mundo occidental”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue apuntando a China como destino de internacionalización de la empresa española

Natalia Rojo

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

53 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace