Categorías: Economía

El rechazo de herencias se triplica en los últimos años

En 2015, el 26% de las consultas legales relativas a herencias se realizaron para informarse sobre renuncias. El fallecimiento de una persona puede traer sorpresas a los herederos. Según la legislación española, aceptar una herencia implica hacer frente a todo el legado dejado: bienes, pero también deudas. De acuerdo a Legálitas, el número de herencias rechazadas se ha triplicado en los últimos años, algo que se debe principalmente a la crisis, que ha causado estragos en la economía de las familias españolas.

En ocasiones conviene renunciar a la transmisión de bienes: las deudas pueden ser mayores que lo que se puede percibir, y los españoles son cada vez más conscientes de ello. Los datos, recopilados por el Consejo General del Notariado, apuntan a que el 9,5% de las herencias que se dejaron el año pasado en España fueron rechazadas. Si antes una herencia era sinónimo de ingreso, ahora lo puede ser de deuda, lo que genera temores: de acuerdo a las estadísticas de Legálitas, en lo que va de año las consultas sobre herencias han subido un 2,72%, lo que muestra un aumento en la preocupación de los ciudadanos por el tema.

En el desglose, las consultas sobre renuncias siguen aumentando este año, y ascienden ya al 26,11% del total. Mientras, las consultas sobre desheredación a los hijos se mantienen estables, después de la notable subida que experimentaron en 2014 (un 18%), después de que una Sentencia del Tribunal Supremo contemplara el abandono y el maltrato psicológico como causas de desheredación.

Dentro de las consultas sobre renuncias, la mayor parte se conciertan para conocer los métodos de renuncia: para proceder al repudio, hay que acudir al notario o bien al Juzgado. Pero también se realizan para conocer en profundidad qué pasa con la herencia renunciada: de haber testamento, puede ser que el fallecido dejara indicado a quién pasar los derechos sucesorios en caso de renuncia pero, si no lo hizo, la renuncia de la herencia termina por acrecer al resto de herederos. En cambio, si no hubo testamento, si renuncia el pariente más próximo (o todos, si fueran varios), heredan los parientes del grado siguiente, de tal modo que deberán renunciar también si no quieren hacer frente a las deudas.

Acceda a la versión completa del contenido

El rechazo de herencias se triplica en los últimos años

Lucía Bailén

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace