Categorías: Economía

El rechazo de herencias se triplica en los últimos años

En 2015, el 26% de las consultas legales relativas a herencias se realizaron para informarse sobre renuncias. El fallecimiento de una persona puede traer sorpresas a los herederos. Según la legislación española, aceptar una herencia implica hacer frente a todo el legado dejado: bienes, pero también deudas. De acuerdo a Legálitas, el número de herencias rechazadas se ha triplicado en los últimos años, algo que se debe principalmente a la crisis, que ha causado estragos en la economía de las familias españolas.

En ocasiones conviene renunciar a la transmisión de bienes: las deudas pueden ser mayores que lo que se puede percibir, y los españoles son cada vez más conscientes de ello. Los datos, recopilados por el Consejo General del Notariado, apuntan a que el 9,5% de las herencias que se dejaron el año pasado en España fueron rechazadas. Si antes una herencia era sinónimo de ingreso, ahora lo puede ser de deuda, lo que genera temores: de acuerdo a las estadísticas de Legálitas, en lo que va de año las consultas sobre herencias han subido un 2,72%, lo que muestra un aumento en la preocupación de los ciudadanos por el tema.

En el desglose, las consultas sobre renuncias siguen aumentando este año, y ascienden ya al 26,11% del total. Mientras, las consultas sobre desheredación a los hijos se mantienen estables, después de la notable subida que experimentaron en 2014 (un 18%), después de que una Sentencia del Tribunal Supremo contemplara el abandono y el maltrato psicológico como causas de desheredación.

Dentro de las consultas sobre renuncias, la mayor parte se conciertan para conocer los métodos de renuncia: para proceder al repudio, hay que acudir al notario o bien al Juzgado. Pero también se realizan para conocer en profundidad qué pasa con la herencia renunciada: de haber testamento, puede ser que el fallecido dejara indicado a quién pasar los derechos sucesorios en caso de renuncia pero, si no lo hizo, la renuncia de la herencia termina por acrecer al resto de herederos. En cambio, si no hubo testamento, si renuncia el pariente más próximo (o todos, si fueran varios), heredan los parientes del grado siguiente, de tal modo que deberán renunciar también si no quieren hacer frente a las deudas.

Acceda a la versión completa del contenido

El rechazo de herencias se triplica en los últimos años

Lucía Bailén

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace