Categorías: Economía

La Audiencia archiva la querella contra Endesa por subir precios en la liberalización del sector

El juez no encuentra los hechos denunciados “constitutivos” de delito. Se acusa a dos exministros y un exsecretario de Estado de haber permitido el cobro más 3.000 euros por parte de las compañías eléctricas. La demanda presentada contra Elena Salgado y Miguel Sebastián, ambos exministros, y contra la compañía de gas y electricidad Endesa, ha sido rechazada por la Audiencia Nacional. El juez Ismael Moreno ha desestimado la querella por los 3.400 millones de euros cobrados de más por las compañías eléctricas como costes de transición a la competencia (CTC).

En el texto presentado, se explicaba la existencia de unos informes que demostraban un desequilibrio económico cifrado en 3.400 millones de euros. A pesar de que se llegó a proyectar una normativa que se encargaba de reclamar las cantidades abonadas, ésta no se aprobó y las empresas eléctricas no tuvieron que devolver nada.

La denuncia interpuesta por la Organización Nacional de Consumidores de España Causa Común también se dirigía contra Pedro Luis Marín Uribe, exsecretario de Estado de Energía, por delitos de prevaricación en comisión por omisión. De esta manera, los querellados habrían permitido el cobro hasta 1.562 euros de costes de transición, derivados del suministro eléctrico aportado a los ciudadanos, hecho que la Organización tacha de estafa porque así las compañías podían cobrar más de lo previsto en un principio, afectando directamente en los consumidores.

«A tenor de los datos y elementos existentes, ha de concluirse que la querella en cuestión cuando menos no es fundada a efectos penales, al no revestir los hechos caracteres de delito», son las conclusiones del juez para no admitir a trámite la demanda.

El Gobierno de Aznar inició el sistema de los CTC en un intento de recompensar los perjuicios posiblemente ocasionados por la liberalización del sector. De esta forma, la garantía de un determinado precio mínimo por su producción se seguía manteniendo. La práctica de los CTC terminó en el año 2011, cuando la producción se encareció y ya no se necesitaba compensar el mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia archiva la querella contra Endesa por subir precios en la liberalización del sector

Amanda Hernández

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace