Categorías: Economía

La Audiencia archiva la querella contra Endesa por subir precios en la liberalización del sector

El juez no encuentra los hechos denunciados “constitutivos” de delito. Se acusa a dos exministros y un exsecretario de Estado de haber permitido el cobro más 3.000 euros por parte de las compañías eléctricas. La demanda presentada contra Elena Salgado y Miguel Sebastián, ambos exministros, y contra la compañía de gas y electricidad Endesa, ha sido rechazada por la Audiencia Nacional. El juez Ismael Moreno ha desestimado la querella por los 3.400 millones de euros cobrados de más por las compañías eléctricas como costes de transición a la competencia (CTC).

En el texto presentado, se explicaba la existencia de unos informes que demostraban un desequilibrio económico cifrado en 3.400 millones de euros. A pesar de que se llegó a proyectar una normativa que se encargaba de reclamar las cantidades abonadas, ésta no se aprobó y las empresas eléctricas no tuvieron que devolver nada.

La denuncia interpuesta por la Organización Nacional de Consumidores de España Causa Común también se dirigía contra Pedro Luis Marín Uribe, exsecretario de Estado de Energía, por delitos de prevaricación en comisión por omisión. De esta manera, los querellados habrían permitido el cobro hasta 1.562 euros de costes de transición, derivados del suministro eléctrico aportado a los ciudadanos, hecho que la Organización tacha de estafa porque así las compañías podían cobrar más de lo previsto en un principio, afectando directamente en los consumidores.

«A tenor de los datos y elementos existentes, ha de concluirse que la querella en cuestión cuando menos no es fundada a efectos penales, al no revestir los hechos caracteres de delito», son las conclusiones del juez para no admitir a trámite la demanda.

El Gobierno de Aznar inició el sistema de los CTC en un intento de recompensar los perjuicios posiblemente ocasionados por la liberalización del sector. De esta forma, la garantía de un determinado precio mínimo por su producción se seguía manteniendo. La práctica de los CTC terminó en el año 2011, cuando la producción se encareció y ya no se necesitaba compensar el mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia archiva la querella contra Endesa por subir precios en la liberalización del sector

Amanda Hernández

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

59 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace