El crédito bancario de la eurozona se estanca pese la batería de medidas del BCE

Crédito

El crédito bancario de la eurozona se estanca pese la batería de medidas del BCE

    Sede del BCE
    En términos mensuales, los préstamos a los hogares se incrementaron en 4.000 millones de euros. El crédito a empresas y familias se estancó en la eurozona durante el pasado mes de abril, tras el repunte registrado en marzo, según los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE), que enfrían un tanto los ánimos sobre el alcance de la batería de medidas impulsadas por Mario Draghi.En concreto, en términos anuales, los préstamos se mantuvieron estables, según los datos, después de crecer un 0,1% en marzo. En términos mensuales, los préstamos a los hogares se incrementaron en 4.000 millones de euros, mientras que los préstamos a las empresas se mantuvieron sin cambios. Aunque los préstamos en general se mantuvieron estables, los datos detallados muestran que los préstamos a empresas o consumidores en realidad bajaron, mientras que subieron en el caso de las hipotecas sobre viviendas. El crédito a empresas se redujo un 0,4% anual, aunque la cifra supone una mejora respecto al mes anterior, donde la caída fue aún más pronunciada. El crédito al consumo se redujo un 0,1%. Los préstamos para los compradores de vivienda, por el contrario, crecieron un 0,1% para el segundo mes consecutivo en abril.La masa monetaria M3 aumentó un 5,3% interanual, tras el incremento del 4,6% en marzo.

    En términos mensuales, los préstamos a los hogares se incrementaron en 4.000 millones de euros. El crédito a empresas y familias se estancó en la eurozona durante el pasado mes de abril, tras el repunte registrado en marzo, según los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE), que enfrían un tanto los ánimos sobre el alcance de la batería de medidas impulsadas por Mario Draghi.

    En concreto, en términos anuales, los préstamos se mantuvieron estables, según los datos, después de crecer un 0,1% en marzo. En términos mensuales, los préstamos a los hogares se incrementaron en 4.000 millones de euros, mientras que los préstamos a las empresas se mantuvieron sin cambios.

    Aunque los préstamos en general se mantuvieron estables, los datos detallados muestran que los préstamos a empresas o consumidores en realidad bajaron, mientras que subieron en el caso de las hipotecas sobre viviendas.

    El crédito a empresas se redujo un 0,4% anual, aunque la cifra supone una mejora respecto al mes anterior, donde la caída fue aún más pronunciada. El crédito al consumo se redujo un 0,1%. Los préstamos para los compradores de vivienda, por el contrario, crecieron un 0,1% para el segundo mes consecutivo en abril.

    La masa monetaria M3 aumentó un 5,3% interanual, tras el incremento del 4,6% en marzo.

    Más información

    El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la cifra de abonados ha pasado de 4,8 millones (2022)…
    Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad han tensionado un sistema que arrastra carencias estructurales: déficit…
    El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras la publicación de un informe que denuncia cómo las…