Categorías: Economía

Las pymes españolas apuestan por financiación alternativa al crédito bancario

En el MedCap se ha señalado que todo lo que se les pide a las small caps, se les pide también a las empresas de MAB. La pequeña y mediana empresa española apuesta cada vez más por diversificar sus fuentes de financiación. Al recuperarse de una crisis que han sufrido con crudeza por su amplia dependencia del crédito bancario, ahora se decantan cada vez más por las alternativas que ofrecen los mercados. Así se ha constatado en el 11 Foro MedCap, donde se han destacado también las más recientes iniciativas del Gobierno en esta materia.
bancarias.

El consejero delegado de la empresa estatal Enisa, que apoya el desarrollo de las pymes españolas, Bruno Fernández, ha destacado esta tarde en el Foro MedCap que se ha celebrado en la Bolsa de Madrid el tema de la economía bancarizada en la que España lleva inmersa desde hace años, así como que “hay que sentar las bases para disminuir esa economía bancarizada y financiar las pequeñas y medias empresas”.

Esta ha sido la recta final del Foro MedCap dedicada al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y sobre lo hecho y lo que falta por hacer en esta plataforma destinada a empresas en expansión. En ella, se ha señalado la importancia que tienen las pequeñas empresas, ya que actualmente están creciendo más que las grandes, aunque también han señalado que “hay ciclos, unas veces una serie de empresas pequeñas lo hacen mejor que las grandes y otras veces las grandes lo hacen mejor que las pequeñas”.

Jaime Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, ha indicado que “todo lo que le pedimos a las small caps se lo pedimos a las empresas del MAB, aunque no es suficiente”. Además, ha manifestado que “no queremos que la iliquidez sea una fuente de retorno; la liquidez debe ser muy alta”.

Por su parte, Francisco Blanco, director del Curso de Relaciones con Inversores, ha subrayado que “las empresas deben ser atractivas para captar el interés”, además de añadir que “el uso de internet y las redes sociales nos ayudan a llegar hasta los inversores y a ofrecerles información”. Asimismo, ha concluido recalcando que “las empresas pequeñas podemos tener más ventajas que las empresas grandes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pymes españolas apuestan por financiación alternativa al crédito bancario

Natalia Rojo

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

11 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

50 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace