Categorías: Economía

Las pymes españolas apuestan por financiación alternativa al crédito bancario

En el MedCap se ha señalado que todo lo que se les pide a las small caps, se les pide también a las empresas de MAB. La pequeña y mediana empresa española apuesta cada vez más por diversificar sus fuentes de financiación. Al recuperarse de una crisis que han sufrido con crudeza por su amplia dependencia del crédito bancario, ahora se decantan cada vez más por las alternativas que ofrecen los mercados. Así se ha constatado en el 11 Foro MedCap, donde se han destacado también las más recientes iniciativas del Gobierno en esta materia.
bancarias.

El consejero delegado de la empresa estatal Enisa, que apoya el desarrollo de las pymes españolas, Bruno Fernández, ha destacado esta tarde en el Foro MedCap que se ha celebrado en la Bolsa de Madrid el tema de la economía bancarizada en la que España lleva inmersa desde hace años, así como que “hay que sentar las bases para disminuir esa economía bancarizada y financiar las pequeñas y medias empresas”.

Esta ha sido la recta final del Foro MedCap dedicada al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y sobre lo hecho y lo que falta por hacer en esta plataforma destinada a empresas en expansión. En ella, se ha señalado la importancia que tienen las pequeñas empresas, ya que actualmente están creciendo más que las grandes, aunque también han señalado que “hay ciclos, unas veces una serie de empresas pequeñas lo hacen mejor que las grandes y otras veces las grandes lo hacen mejor que las pequeñas”.

Jaime Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, ha indicado que “todo lo que le pedimos a las small caps se lo pedimos a las empresas del MAB, aunque no es suficiente”. Además, ha manifestado que “no queremos que la iliquidez sea una fuente de retorno; la liquidez debe ser muy alta”.

Por su parte, Francisco Blanco, director del Curso de Relaciones con Inversores, ha subrayado que “las empresas deben ser atractivas para captar el interés”, además de añadir que “el uso de internet y las redes sociales nos ayudan a llegar hasta los inversores y a ofrecerles información”. Asimismo, ha concluido recalcando que “las empresas pequeñas podemos tener más ventajas que las empresas grandes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pymes españolas apuestan por financiación alternativa al crédito bancario

Natalia Rojo

Entradas recientes

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

1 segundo hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

7 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace