Categorías: Economía

Compradores y promotores ‘ponen sus ojos’ en las zonas donde ya no hay stock de viviendas

El norte y el centro de Madrid, Barcelona, la Costa del Sol o Ibiza están en el punto de mira de muchos compradores, lo que está impulsando nuevas promociones y especialmente el mercado de segunda mano.

Si usted está barajando adquirir una casa sepa que hay zonas en España en las que se está agotando el stock de vivienda nueva debido a que son las más demandadas. El norte y el centro de Madrid, Barcelona, la Costa del Sol o Ibiza están en el punto de mira de muchos compradores lo que está impulsando, aunque de manera tibia, nuevas promociones y, especialmente, el mercado de segunda mano.

Darío Fernández, director de Residencial, Urbanismo y Suelo de la consultora inmobiliaria JLL, explica que hay algunas zonas como Madrid (en el centro de la ciudad o la zona norte) en Barcelona y su corona metropolitana (debido a la falta de suelo) o el litoral- más concretamente en Costa del Sol y en Ibiza- donde a la gente le interesa comprar y, sin embargo, la oferta de vivienda nueva se ha ido agotando. Unas zonas que “tienen recorrido porque han sufrido mucho con la crisis y gozan de una demanda real, lo que les convierte en puntos caliente desde el punto de vista tanto del promotor como del comprador”.

Es en esas plazas donde, según el representante JLL, podría resultar interesante comprar ahora, y cita como ejemplo “que hay promociones que se vendieron hace dos años y ahora valen un 50% más, en Baleares por ejemplo”.

En el otro lado de la balanza estarían por ejemplo Murcia y Castellón, donde los precios de venta son más bajos, pero la incertidumbre es mayor porque sigue habiendo stock, un escenario que se repite en muchas zonas de Levante en las cuales hay “todavía mucha vivienda vacía que está a la venta por debajo del coste de la construcción y del valor del suelo”. “Lo mismo que ocurre en algunos municipios del sur de Madrid”, aclara el director de Residencial, Urbanismo y Suelo de JLL.

Y es que la clave está en acertar con la ubicación, ya que según un reciente informe de Bankinter, el stock de vivienda a la venta se ha reducido por quinto año consecutivo y se sitúa, según sus estimaciones, en un rango 650.000-700.000 viviendas, si añadimos al stock oficial reconocido por el Ministerio de Fomento el conjunto de viviendas adjudicadas que figura en el balance de las entidades financieras y de Sareb.

Sin embargo, aunque disminuye paulatinamente, el excedente de pisos está desigualmente distribuido, lo que provoca que en las localizaciones prime haya una escasez de oferta que se deberá cubrir con rehabilitación y nueva promoción.

Este es el quid de la cuestión y el que estaría detrás, según los expertos del sector, del hecho de que las transacciones de vivienda de segunda mano vuelvan a ser el motor del mercado, como demuestran los datos que hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado fin de semana

.

Según el INE, la compraventa de viviendas creció en marzo gracias exclusivamente al aumento en un 32,8% de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta sumar 20.683 transacciones, ya que la compraventa de pisos nuevos se redujo un 40,9% respecto a marzo de 2014, con 6.597 operaciones

.

Con dichas cifras, en el primer trimestre del ejercicio, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 9%, con un descenso del 35,6% en las operaciones sobre pisos nuevos y un aumento del 44,6% en las realizadas con viviendas de segunda mano

.

Como muestra de que la actividad promotora comienza a desperezarse, el representante de JLL cita los datos de visados que ha facilitado el Ministerio de Fomento de que las solicitudes de visados para construir nuevas viviendas crecieron un 48,2% hasta febrero de 2015, con 7.640 certificados, después de que al cierre del ejercicio anterior experimentaran el primer repunte desde 2006

.

Otra clave en esta incipiente recuperación del mercado de compraventa está en la mayor actividad de los compradores foráneos. Los extranjeros adquirieron el 13% de las viviendas vendidas el pasado año, lo que supone el sexto incremento anual consecutivo, desde la cuota del 4,2% de 2009, según el Anuario 2014 de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores publicado recientemente.

El extranjero, en opinión de JLL, compra por inversión pero especialmente, en un 90% de los casos, para convertir el inmueble en vivienda vacacional, y lo hace en un momento en el que cree que el riesgo de baja de precios ha pasado y en localizaciones sin stock, mientras que el español lo hace por necesidad y para uso de primera residencia.

Otro dato a tener en cuenta para los ‘aspirantes’ a estrenar piso que destacan desde la consultora como “novedad” en 2015 es “un interés de las entidades bancarias de reducir los tiempos y los precios de las hipotecas a los particulares”.

Recalca Darío Fernández que “actualmente los bancos se ponen en contacto con los operadores inmobiliarios para ofrecer sus hipotecas y vender sus productos financieros y están bastante activos” ya que ahora se ha roto la tendencia de las entidades bancarias que solo ofrecían financiación prioritaria a los productos con los que tenían vinculación inmobiliaria, lo que facilita y acorta el tiempo de decisión del cliente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Compradores y promotores ‘ponen sus ojos’ en las zonas donde ya no hay stock de viviendas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

9 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

9 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

12 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

12 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

13 horas hace