Elpidio Silva, imputado por la filtración de los correos de Blesa
Caso Blesa

Elpidio Silva, imputado por la filtración de los correos de Blesa

    Elpidio José Silva

    La juez cree que hay indicios que hacen sospechar la posibilidad de que Silva llevase a cabo acciones encaminadas a hacer públicos los e-mails. La juez de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Susana Polo ha decidido imputar a Elpidio José Silva por los delitos de infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos, al entender que hay indicios suficientes que hacen sospechar la posibilidad de que el juez en excedencia llevase a cabo acciones encaminadas a hacer públicos los polémicos correos de Miguel Blesa.

    En el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, la magistrada establece que el imputado, a lo largo de los años 2013 y 2014, mientras los correos electrónicos de Blesa estaban custodiados en su juzgado, se reunió con diferentes personas para comentar el contenido de los correos.

    Asimismo, en el auto, recogido por la agencia Colpisa, se punta que el juez Silva manifestó públicamente que iba a filtrar estos e-mails, que llegó a decir que los había vendido a un medio de comunicación, que entregó copia de ellos a algún amigo, y que facilitó a un responsable de un partido político un ‘pendrive’ con el contenido de las conversaciones bajo secreto de sumario.

    La juez da un plazo de diez días al Ministerio Fiscal para que solicite la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación, o el sobreseimiento de la causa, así como, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.