Categorías: Economía

Los mercados empiezan a penalizar a la deuda privada

Primero fue la crisis financiera, después la de deuda soberana y ahora el virus ha vuelto a mutar. Coface, aseguradora de crédito de Natixis, advierte ahora de una nueva crisis de deuda privada generada por el estancamiento económico y las escasas facilidades de crédito.

“Con la falta de una rápida reacción de las instituciones a la crisis, los pronósticos negativos en los mercados financieros han conducido a la desconfianza de los protagonistas de la economía real. Sin embargo, serán las empresas las que sentirán las mayores repercusiones, a pesar de que nunca se han gestionado tan bien como en estos momentos”, apunta Coface.

De hecho, esta aseguradora de crédito ha rebajado su nota a España en un escalón (en ambos casos hasta A4, el grado medio de sus calificaciones) por “los niveles de endeudamiento de su sector privado”. Según los últimos datos del Banco de España, la deuda privada española asciende al 320,7% del PIB (el 135% es de las empresas no financieras).

La consultora observa un aumento del 50 % en los impagos de las empresas de España (también de Italia) desde el inicio de 2011, frente al incremento del 28 % de los impagos de empresas de la eurozona.

Aún así, Coface considera que las economías de la Europa del Este serán las más afectadas por la contracción de la demanda y los movimientos de financiación en zona del euro. Dada su exposición a la deuda soberana, los bancos de la Europa Occidental se verán obligados a reducir el apoyo a sus filiales, lo que afectará a la concesión de facilidades de crédito a las empresas. “Si las líneas de crédito europeas se cortaran, causaría un gran impacto en las economías emergentes europeas, que con frecuencia también tiene un sector privado con deudas masivas en divisas”, advierte.

La evaluación del Riesgo País de Coface mide el nivel promedio de pago de las empresas en un país en el marco de sus transacciones comerciales y no se refiere a la deuda soberana. Para ello combina las perspectivas económicas, financieras y políticas del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mercados empiezan a penalizar a la deuda privada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

7 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

8 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

8 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

10 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace