Los afectados de la CAM salen a la calle contra la ampliación del Sabadell

Finanzas

Los afectados de la CAM salen a la calle contra la ampliación del Sabadell

Antigua sede de la CAM

La Plataforma CAM convoca manifestaciones frente a las oficinas de la entidad en Alicante los próximos 14 y 16 de abril. Los antiguos afectados por las preferentes de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), convertidos ahora en su mayoría en accionistas del Banco Sabadell tras el canje realizado en 2012, saldrán a las calles la próxima semana para protestar contra la compra del británico TSB que anunció el pasado mes de marzo la entidad catalana, y que conlleva una nueva ampliación de capital.

La Plataforma CAM, integrada por afectados de la antigua caja alicantina, ha convocado manifestaciones para los próximos días 14 y 16 de abril frente a las oficinas centrales del Banco Sabadell-CAM en Alicante (situadas en la avenida Oscar Esplá).

Según señala en su página web, el objetivo de estas protestas es “repudiar” la compra del banco TSB del Reino Unido por parte de la entidad, así como la ampliación de capital que se realizará para financiar la operación. En ese sentido, la plataforma se ha ofrecido además a dar asesoramiento a los accionistas sobre “los riesgos” de acudir a esta ampliación de capital, que “no les comentarán en las oficinas de Banco Sabadell”.

El pasado 20 de marzo, el Sabadell comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo había aprobado un aumento de capital con derecho de suscripción preferente, dirigida a sus accionistas, por un importe total efectivo bruto máximo de 1.606.556.169 euros para financiar la compra del británico TSB, que se cerrará por unos 2.400 millones de euros al cambio (480 peniques por acción).

La ampliación se efectuará mediante la emisión de un máximo de 1.085.510.925 acciones, con un tipo unitario de emisión de 1,480 euros por título, equivalente a la suma de su valor nominal de 0,125 euros más una prima de emisión unitaria de 1,355 euros, a ser desembolsado mediante aportaciones dinerarias. Los accionistas de Banco Sabadell tendrán derecho de suscripción preferente de los nuevos títulos con una relación de suscripción de 3 acciones por cada 11 de las que sean titulares.

Las acciones del Sabadell cotizaban ayer a pocos minutos del cierre a 2,34 euros, mientras que los derechos de la ampliación lo hacían a 0,244 euros. El pasado 11 de marzo, última jornada de cotización antes de conocerse la operación de compra del TSB, los títulos de la entidad cerraron a 2,48 euros, una caída acumulada de más de un 5,5%.

El Sabadell se hizo con la CAM por el precio simbólico de un euro tras la intervención de la entidad en 2012. Una vez realizada la adquisición, el banco que preside Josep Oliú ofreció a los clientes con preferentes de la caja alicantina acciones nuevas del Sabadell por un 100% del nominal. La operación se fijó a un precio de 2,30 euros, cuando la cotización del Sabadell rondaba en esos momentos los 1,5 euros, lo que se tradujo en unas pérdidas iniciales de un 35% para los preferentistas.

No obstante, si el cliente se comprometía a mantener sus acciones durante un período de cuatro años el banco garantizaba una rentabilidad adicional del 24% nominal, abonada a un 6% anual trimestralmente. Estos pagos se realizan en efectivo sin requerir su reinversión obligatoria en acciones del Sabadell.

Más información