Categorías: Economía

Los sindicatos de las antiguas cajas piden subidas salariales de hasta un 3,5%

Patronal y representantes de los trabajadores escenifican su desencuentro en las primeras reuniones para acordar un nuevo convenio colectivo del sector del ahorro. El nuevo convenio colectivo de las antiguas cajas de ahorros será un parto difícil, según se desprende de las primeras tomas de contacto. Esta semana se celebró una nueva reunión de la mesa de negociación sin que se haya producido ningún avance, hasta el punto de que CCOO, sindicato mayoritario en las entidades, ha condicionado mantener la negociación a que la patronal (Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales o Acarl) retire su última propuesta. La próxima reunión se celebrará el 13 de abril, y en ella los representantes de los trabajadores presentarán por escrito sus propias proposiciones.

En la última reunión, celebrada el día 11, la patronal se ciñó a sus planteamientos iniciales, que pasan en materia salarial por aplicar un incremento de los salarios inferior al 1%; eliminar los trienios; vincular los salarios a la producción; eliminar la clasificación de oficinas; suprimir la paga de beneficios y el plus de convenio y el plus de residencia. Otras propuestas que han levantado en armas a los representantes de los trabajadores son la posibilidad de ampliar la movilidad geográfica y desregular los horarios del sector.

Frente a estas intenciones, CCOO ya ha avisado de que exigirá en la mesa de negociación un incremento salarial neto entre el 2,5% y el 3,5% y una revisión posterior al alza en función del PIB. El sindicato mayoritario en las antiguas cajas defiende este incremento porque “la plantilla se ha llevado la peor parte de la reestructuración, a pesar de no haber sido responsable de la mala gestión de las entidades”.

La formación avisa en un comunicado de que “en el nuevo contexto de recuperación sólo consideramos admisible una revisión salarial cierta (con una parte segura y no indexada) que permita la recuperación de poder adquisitivo”.

En referencia a la jornada laboral, el sindicato califica de “provocación” la propuesta de Acarl “cuando las ‘horas negras’ son el mayor problema laboral de nuestras empresas”, mientras que a lo que se refiere a la movilidad geográfica, pretender ampliar los límites “es una medida traumática que sólo puede justificarse en el entorno de crisis ya superado y no en este nuevo de recuperación”. CCOO ya ha avisado que no seguirá negociando si la patronal no retira su propuesta.

También muy crítico se muestra CSICA, para el que en la última reunión la patronal “hizo una exposición de datos, cifras y porcentajes sesgados e interesados arrimando el ascua a su sardina”, tratando de demostrar que ha habido una caída del negocio que ha empeorado los ratios y márgenes que requieren, “en su subjetiva opinión, la necesidad de una revisión profunda de conceptos tales como la antigüedad, la carrera profesional o la clasificación de oficinas”. Más gráfico incluso es UGT, que resume que para la Acarl “trabajamos poco y cobramos mucho”. Al igual que el resto de formaciones, este sindicato ha rechazado los argumentos planteados por la patronal, ya que considera que “no tienen en cuenta el sacrificio que los últimos años hemos tenido que realizar los trabajadores del sector de ahorro para afrontar una crisis que no hemos generado nosotros”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de las antiguas cajas piden subidas salariales de hasta un 3,5%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace