Los trabajadores del sector minero de Chile esperan que el optimismo generado por la subida del precio del cobre en el último mes ponga fin a los despidos en las empresas del sector. El sindicato Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) ha asegurado a Americaeconomica.com que en los últimos meses han perdido sus puestos de trabajo 14.000 personas, casi un 4,5% del total de la plantilla de esta industria.
Los empresarios han justificado los despidos en la crisis económica, que ha provocado el desplome internacional de los precios del cobre y el aumento de costos para las compañías mineras. Del total de los despidos, 2.000 fueron promovidos en el mes de noviembre por la trasnacional Bhp Billiton, que controla los yacimientos de La Escondida, Cerro Colorado y Spence en el norte de Chile.
Cuando los precios del cobre estaban en su mejor momento, las grandes mineras chilenas no escatimaron gastos e iniciaron un rápido proceso de contratación de personal para desarrollar nuevos proyectos y también para aumentos productivos. Con el desplome de los precios las empresas se vieron obligadas a postergar o no realizar proyectos expansivos o de exploraciones de nuevos minerales.
En la actualidad, gracias a la subida que el precio del cobre ha registrado en el último mes, el optimismo ha vuelto a los expertos del sector, y consideran que la oleada de despidos que ha azotado a la industria minera de Chile va a llegar a su final
Los analistas consideran que el alza de los precios del metal rojo no se debe a fenómenos especulativos, sino a una clara mejora de la demanda. El factor principal que ha motivado el alza de los precios es la demanda de China, que aumentó durante el primer trimestre un 97% respecto al mismo periodo del año anterior, además en el mes de abril el gigante asiático importó un récord de 317.900 toneladas de cobre refinado.
Las compras de China se destinan a la acumulación de reservas y al propio consumo, porque su economía seguirá creciendo. La etapa de desarrollo en que se encuentra China hace que sea intensiva en el uso de metales base y su peso en el consumo de estos minerales es mucho más importante que en otros productos como el petróleo. Muchas compañías siderúrgicas chinas están convencidas de que la demanda se recuperará pronto. Nipón Steal ya ha asegurado que a finales de junio aumentará su demanda.
Las compras de China se destinan a la acumulación de reservas y al propio consumo, porque su economía seguirá creciendo. La etapa de desarrollo en que se encuentra China hace que sea intensiva en el uso de metales base y su peso en el consumo de estos minerales es mucho más importante que en otros productos como el petróleo. Muchas compañías siderúrgicas chinas están convencidas de que la demanda se recuperará pronto. Nipón Steal ya ha asegurado que a finales de junio aumentará su demanda.
Otro factor de gran importancia está relacionado con el uso responsable de la energía y del medio ambiente, que ha favorecido un uso más intensivo del cobre. La rentabilidad del valor de cobre ha propiciado que Cochilco modifique al alza sus estimaciones de precio para este año y el próximo ya que las perspectivas económicas han mejorado, y consideran que las expectativas mejorarán todavía más a largo plazo.
Acceda a la versión completa del contenido
El euro aún caerá un 5,4% más, según el índice Big Mac
La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…
El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…
El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…