Categorías: Economía

El Gobierno calcula que sólo se devolverá el 20% del dinero de la salida a Bolsa de Bankia

Los analistas consideran que de concretarse esta factura, el banco podrá pagar dividendo en 2015, como estaba previsto. En su salida a Bolsa en julio de 2011, Bankia captó 3.092 millones de euros, de los que 1.850 millones procedieron de pequeños accionistas, muchos de ellos clientes de las antiguas cajas. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, apuntó ayer que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y Bankia asumirán como máximo 600 millones de euros por las demandas de los inversores.

Según señaló Guindos en una entrevista a Reuters, de estos 600 millones, Bankia asumirá un 38%, 225 millones, mientras que el 62% restante (375 millones) deberá desembolsarlo BFA, controlado al 100% por el FROB. Esta relación se explica por el porcentaje que actualmente controla BFA de Bankia.

En principio, estas facturas de deben a que se ha establecido un sistema de primera pérdida en el que la primera parte de la factura legal por la Oferta Pública de Suscripción (OPS), la afrontarían los accionistas y no los contribuyentes.

Según el ministro de Economía, el desembolso estimado por las potenciales demandas de los inversores será menor que el potencial de generación de beneficio de Bankia. Por otro lado, el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri podrá mantener la entrega prevista de dividendo en 2015.

Lo que todavía no está claro es si Bankia adelantará parte de las provisiones por indemnizaciones a las cuentas de 2014, o lo hará gradualmente a medida que lleguen las sentencias. El pasado día 30 de enero Bankia comunicó el aplazamiento de la publicación de resultados del 2014, previstos para el día 2 de febrero, a la espera de la decisión del FROB sobre las compensaciones a accionistas por la salida a bolsa en 2011.

Los analistas de Bankinter señalan en un informe que el importe estimado representa el 20,0% de la cantidad total obtenida en la salida a Bolsa o el 33,3% del volumen total obtenido de inversores minoristas si los inversores institucionales no presentan demandas a la entidad. Estos expertos entienden que un acuerdo rápido entre ambas partes que se cristalice en provisiones por dicho concepto, reducirá la incertidumbre existente sobre Bankia y facilitará la venta de futuros paquetes accionariales en el futuro próximo.

Por su parte, Beka Finance señala en otro informe que, tomando con referencia los resultados de septiembre de 2014, estima que el impacto en el capital de máxima calidad CET1 (phase in) sería de unos 25 puntos básicos, por lo que este se reduciría al 12,19%, lo que sigue siendo una elevado ratio de capital.

En la misma línea se expresan los analistas de Ahorro Corporación, que calculan que el impacto en la ratio de solvencia de la entidad sería de 26 puntos, hasta el 12,18%.No obstante, teniendo en cuenta que entre junio y septiembre se generaron 62 puntos básicos de capital parece que la entidad podría afrontar dicho impacto.

Estos expertos apuntan además a que en los últimos días habían aparecido en prensa cifras que apuntaban a que Bankia tendría que asumir como pérdida una cantidad mayor de la que el ministro apuntó ayer, por lo que su anuncio debería ser bien recibido por el valor.

Tras las declaraciones de Guindos, las acciones de Bankia se disparaban hoy a media mañana un 2,88% hasta los 1,21 euros, dentro de un Ibex 35 que a la misma hora apenas lograba subir un 0,06%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno calcula que sólo se devolverá el 20% del dinero de la salida a Bolsa de Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace