Categorías: Economía

Los sindicatos también se inmiscuyen en las fusiones de cajas

La reestructuración del sector de las cajas de ahorros no es sólo cosa de políticos. Los sindicatos han comenzado ya a dar su opinión sobre posibles procesos. UGT, por ejemplo, se ha mostrado de acuerdo con las palabras de Fernández Ordóñez en las que apunta a la necesidad de que se fusione un tercio de las cajas españolas.

El responsable de la Federación de Ahorros de UGT, Antonio Muñoz, declaró a EL BOLETÍN que «sin que sirva de precedente» están de acuerdo con las palabras de Fernández Ordóñez, que ha expresado la necesidad de reestructurar las 45 cajas de ahorro que actualmente operan en España para solventar la crisis. «Si como dice el gobernador del Banco de España es necesario que al menos quince cajas se fusionen, adelante. Siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones y no se produzcan cosas raras», afirmó Antonio Muñoz.

Entre los requisitos pedidos desde la Federación de Ahorros de UGT «la principal es que no haya despidos traumáticos para los trabajadores y que por consiguiente no se cierren oficinas sin saber muy bien las razones. Además no hay que olvidarse que se debe respetar la naturaleza jurídica de las cajas», explicó Muñoz. «El resultado de estas fusiones debería ser la garantía de un futuro consolidado en materia de empleo», afirmó el responsable de ahorros.

Esta es una de las pocas veces en que UGT se muestra de acuerdo con las decisiones o las palabras de Fernández Ordóñez. «Igual que digo que lo que ha afirmado puede ser la solución, también digo que no tiene que servir de precedente. Pero no olvidamos que el tema de Caja Astur y Caja Castilla La Mancha no nos lo explicaron y pensamos el resultado es pésimo», confirmó Muñoz.

Las palabras de Fernández Ordóñez constituyen la primera estimación oficial de cuántas cajas necesitan desaparecer para devolver la salud financiera al sector en nuestro país. «Si tenemos recuperación, creo que podrá gestionarse en estas cifras, pero si no hay recuperación en Europa y la crisis continúa tendremos más problemas», afirmó el gobernador del Banco de España.

Además señaló que espera que “la próxima primavera se haya producido la reestructuración de estas entidades”, puesto que “actualmente hay muchas fusiones en discusión” y explicó que quiere utilizar la nueva regulación española que establece un Fondo para la Reestructuración y Ordenación del Sector, dotado con 99.000 millones de euros, para lograr las fusiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos también se inmiscuyen en las fusiones de cajas

B. Domínguez

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace