Categorías: Economía

“Globesidad”, el nuevo riesgo para la salud y la economía según Bank of America

El Bank of America ha calificado la obesidad como el quinto riesgo global de muerte, llevándose 3,4 millones de adultos cada año. El equipo de investigación global del Bank of America Merrill Lynch (BofAML) ha elaborado un informe especial sobre la tendencia creciente de la obesidad en el mundo, su impacto y sus implicaciones económicas.

El informe que lleva por título “Globesidad y la salud y el bienestar” ha sido elaborado como actualización para la población frente a su anterior trabajo “Un mundo en transformación”. El tema principal es la cartilla del bienestar, además de considerar los retos y oportunidades que ofrecen la obesidad y la salud y el bienestar.

El informe ha rescatado datos relevantes como los 2.100 millones de personas (casi un tercio de la población) con sobrepeso y obesidad en el mundo entero, el triple que en 1980, y casi ningún país está tomando medidas para impedirlo. Y cerca de 671 millones son obesos. Según el Bank of America, actualmente esta epidemia de la obesidad se considera el desafío más urgente que la población debe afrontar en cuanto a la salud. Y se prevé que para el 2030, casi la mitad de la población mundial padezca sobrepeso u obesidad. Estos datos han sido tomados de The Lancet 2014.

El BofAML ha calificado la obesidad como el quinto riesgo global de muerte, llevándose 3,4 millones de de adultos cada año. Además, esta enfermedad aumenta las probabilidades de padecer otras como la diabetes, problemas cardiovasculares, osteoartritis o cáncer.

A nivel económico, la “globesidad” conlleva un gasto de 2 billones de dólares en impactos económicos globales, siendo un 40% más cara la atención en pacientes obesos, según ha recogido el informe. Esto supone un 2,8% del PIB mundial, igualándose a los impactos del tabaquismo, la violencia armada, la guerra o el terrorismo. Estos datos han sido rescatados de los archivos de McKinsey. Y aún se prevé que sigan aumentando los costes en función de los futuros casos.

Los últimos dos años, más de diez países han aprobado impuestos sobre la grasa y el azúcar. Los consumidores han mostrado también una cierta tendencia hacia los alimentos frescos y saludables. Según ha recogido la entidad estadounidense, tanto la salud como el bienestar en los mercados alimenticios se han estimado en 932 billones de dólares en 2014. Y la cuantía seguirá subiendo hasta el 1,1 billón de dólares en 2019, según recogen los datos de Euromonito. Desde una perspectiva más saludable, el informe anticipa un cambio en el modelo de negocio de alimentos y bebidas.

El jefe de estrategia de inversión temática, Sarbjit Nahal, y su equipo han mapeado la lucha mundial contra la obesidad a través de serie de cadenas de valor para favorecer dicha actuación a los inversores. Las áreas más sensibles de análisis son las farmacéuticas, alimentación y bebidas, pérdida de peso, dieta y nutrición y ropa deportiva y equipamientos. Los inversores elegirán entre 90 empresas cotizadas que promueven la salud y la lucha contra la obesidad.

Acceda a la versión completa del contenido

“Globesidad”, el nuevo riesgo para la salud y la economía según Bank of America

Beatriz Bernardo

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace