Iberdrola compite por un ‘macrocontrato’ en el emirato de Dubai

Economía

Iberdrola compite por un ‘macrocontrato’ en el emirato de Dubai

Iberdrola Ingeniería ha pujado por un contrato millonario en el emirato árabe de Dubai que contempla la construcción de una planta de ciclo combinado, que tendrá una potencia de 1.500 megavatios (MW), según aseguraron fuentes de la compañía a EL BOLETÍN. Este proyecto forma parte de un concurso público que ha puesto en marcha la compañía estatal Dubai Electricity and Water Authority (Dewa), que también contempla la construcción de una desalinizadora en el emirato.

El proyecto total está valorado en 10.000 millones de dirhams (2.700 millones de dólares) y es vital para el abastecimiento energético del país, donde el crecimiento de la demanda sigue siendo elevado a pesar del impacto que ha tenido en el país la crisis financiera mundial.

Iberdrola compite con Doosan Heavy Industries and Construction y Saipem, aunque el precio de la compañía española es inferior al presentado por sus rivales. Su oferta asciende a 6.580 millones de dirhams (1.791 millones de euros), frente a los 7.510 millones de dirhams de Doosan y los 9.410 millones de Saipem. El resultado del concurso se conocerá previsiblemente a principios del próximo año.

Este nuevo proyecto se enmarca en la estrategia de internacionalización de la actividad de la compañía, iniciada hace cinco años. Las áreas estratégicas de crecimiento de la filial se sitúan en Rusia, Europa del Este, Norte de África y Latinoamérica.

El pasado mes de julio, Iberdrola Ingeniería se adjudicó junto con Elecnor un contrato de 1.433 millones de euros para construir una central eléctrica de ciclo combinado de unos 1.000 megavatios de potencia en Venezuela. La empresa adjudicataria de este contrato es la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Esta central de ciclo combinado se construirá en Cunamá, en el Estado de Sucre, bajo la modalidad de ‘llave en mano’, y recibirá el nombre de Antonio José de Sucre. El plazo previsto de ejecución de la obra será de unos 44 meses.

Este proyecto también afianza la presencia de Iberdrola en Venezuela, donde desarrolla en la actualidad proyectos por importe de 100 millones de euros destinados a la construcción de subestaciones y a la modernización de las redes de distribución eléctrica. Además, ya ha logrado la adjudicación de otros proyectos en el país, la última de ellas, la construcción de tres subestaciones por de 83 millones.

Si la oferta de Iberdrola resulta la ganadora, la compañía se consolidaría aún más en Oriente Próximo, donde también está construyendo el mayor ciclo combinado de la región, de 2.000 MW, en la localidad de Mesaieed (Qatar). Hace unos meses finalizó su primera central de ciclo combinado en la región en la localidad de Fujairah con 225 MW.

Más información