Telefónica fortalece y reorganiza su posición en los mercados internacionales

Especial XXIII Aniversario

Telefónica fortalece y reorganiza su posición en los mercados internacionales

Logotipo de Telefónica
El grupo que preside César Alierta apostado por concentrar su actividad en países como Alemania, Brasil, Reino Unido y España y retirarse de aquellos mercados con escaso margen de recorrido. Telefónica ha decidido apostar por concentrar su actividad y musculatura en países como Alemania, Brasil, Reino Unido y España y retirarse de aquellos mercados con escaso margen de recorrido, como Irlanda o la República Checa.En esta línea se enmarca la adquisición de la alemana E-Plus, operación que cerró hace poco más de un mes y que ha permitido a Telefónica Deutschland convertirse en líder del mercado móvil alemán. La compañía ha iniciado su andadura con alrededor de 47 millones de accesos, fijos y móviles, y unos ingresos combinados de aproximadamente 8.000 millones de euros, lo que le sitúa como el segundo operador en Europa por número de clientes móviles y por volumen de ingresos. Con esta operación, además, Telefónica ha redoblado la presión sobre sus rivales Deutsche Telekom y Vodafone en la primera economía europea. La operadora española ha estimado también que genera una sinergias de más de 5.000 millones de euros, derivadas especialmente de los ámbitos de la distribución, atención al cliente e integración de redes móviles.A esta operación se suma también la compra de la brasileña GVT, con la que Telefónica ha reforzado su posición en un mercado dotado de un enorme potencial de crecimiento. La nueva Telefónica Brasil resultante de la integración consolidará su liderato como operador integrado de comunicaciones del país, líder en el segmento móvil y de banda ancha, con cobertura nacional y un perfil de cliente de alto valor. GVT cuenta con una importante red de nueva generación con más de 10,4 millones de hogares pasados en 21 estados brasileños y más de 2,5 millones de clientes de banda ancha, la mayoría de ellos fuera de São Paulo.Pero en la estrategia de la multinacional española también ha destacado una enérgica gestión financiera para reducir los niveles de endeudamiento. A 30 de septiembre, la deuda financiera neta del grupo ascendía a 41.200 millones, un 10% inferior a la de un año antes, gracias a la ventas de activos y también a la emisión de instrumentos de capital.Al mismo tiempo, también consigue avanzar en su plan de diversificación de fuentes de financiación. Desde que comenzó el año ha colocado un total de 13.000 millones de euros en bonos a distintas condiciones y vencimientos en el mercado mayorista. En una de sus últimas colocaciones marcó un hito al encontrar dueño a bonos por 800 millones de euros y 15 años de vencimiento a los tipos más bajos de su historia. Tan solo pagará un cupón anual del 2,932%.

El grupo que preside César Alierta apostado por concentrar su actividad en países como Alemania, Brasil, Reino Unido y España y retirarse de aquellos mercados con escaso margen de recorrido. Telefónica ha decidido apostar por concentrar su actividad y musculatura en países como Alemania, Brasil, Reino Unido y España y retirarse de aquellos mercados con escaso margen de recorrido, como Irlanda o la República Checa.

En esta línea se enmarca la adquisición de la alemana E-Plus, operación que cerró hace poco más de un mes y que ha permitido a Telefónica Deutschland convertirse en líder del mercado móvil alemán. La compañía ha iniciado su andadura con alrededor de 47 millones de accesos, fijos y móviles, y unos ingresos combinados de aproximadamente 8.000 millones de euros, lo que le sitúa como el segundo operador en Europa por número de clientes móviles y por volumen de ingresos. Con esta operación, además, Telefónica ha redoblado la presión sobre sus rivales Deutsche Telekom y Vodafone en la primera economía europea.

La operadora española ha estimado también que genera una sinergias de más de 5.000 millones de euros, derivadas especialmente de los ámbitos de la distribución, atención al cliente e integración de redes móviles.
A esta operación se suma también la compra de la brasileña GVT, con la que Telefónica ha reforzado su posición en un mercado dotado de un enorme potencial de crecimiento.

La nueva Telefónica Brasil resultante de la integración consolidará su liderato como operador integrado de comunicaciones del país, líder en el segmento móvil y de banda ancha, con cobertura nacional y un perfil de cliente de alto valor. GVT cuenta con una importante red de nueva generación con más de 10,4 millones de hogares pasados en 21 estados brasileños y más de 2,5 millones de clientes de banda ancha, la mayoría de ellos fuera de São Paulo.

Pero en la estrategia de la multinacional española también ha destacado una enérgica gestión financiera para reducir los niveles de endeudamiento. A 30 de septiembre, la deuda financiera neta del grupo ascendía a 41.200 millones, un 10% inferior a la de un año antes, gracias a la ventas de activos y también a la emisión de instrumentos de capital.

Al mismo tiempo, también consigue avanzar en su plan de diversificación de fuentes de financiación. Desde que comenzó el año ha colocado un total de 13.000 millones de euros en bonos a distintas condiciones y vencimientos en el mercado mayorista. En una de sus últimas colocaciones marcó un hito al encontrar dueño a bonos por 800 millones de euros y 15 años de vencimiento a los tipos más bajos de su historia. Tan solo pagará un cupón anual del 2,932%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…