Categorías: Economía

La nueva paradoja del recibo de la luz: reducir la potencia puede salir caro

La CNMV advierte de un desvío en los ingresos regulados del sistema eléctrico por la reducción de la potencia que solicitan los clientes. Si el año cierra con desfase, los peajes subirían en enero de forma automática. Reducir la potencia contratada se ha convertido en una de las principales opciones de los consumidores para ahorrar en el recibo de la luz en los últimos meses, pero a la larga puede pasar factura.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó ayer por primera vez datos sobre la reducción de potencia que solicitan los clientes. Los datos interanuales de junio muestran una disminución del 2,4%, algo que se suma a una caída de la demanda del 1,5%. “Si se mantiene esta tendencia, cabría esperar un desvío en los ingresos al final del ejercicio respecto a los previstos”, advierte el regulador, lo que obligaría a una subida de los peajes en enero. Según la nueva normativa, cuando se registra déficit de tarifa se tienen que subir los peajes eléctricos en el ejercicio siguiente de forma automática.

Los ingresos por peajes que figuran en la octava liquidación mensual elaborada por el regulador ascienden a 8,378 millones de euros, un 5,9% inferior a los previstos por el Ministerio de Industria (en valores absolutos, 526 millones). El desfase es mayor al que se registró en julio (4,4%, 330 millones).

La CNMC explica esta diferencia por la evolución desfavorable de la demanda y por una previsión de potencias facturadas que duplica a la que realmente se está registrando (1,2% frente al 2,4%).

El regulador calcula que en los ocho primeros meses del año se han generado 3.511 millones de déficit de tarifa, que es la diferencia entre los costes reconocidos de la actividad regulada y los ingresos destinados a cubrir los peajes. El 36% de esta cifra -1.275- no estaban previstos.

Además de la caída de ingresos, otra de las razones que explican el desfase son unos costes superiores a los esperados de 738 millones de euros. Los incentivos a las renovables han sido 892 millones de euros superiores a lo previsto hasta agosto, si bien este desfase se ha reducido con respecto a los 1.124 millones detectados hasta julio.

Estos incentivos a las renovables superiores a las previsiones se deben al «impacto de la aplicación de la nueva normativa sobre retribuciones» a la renovables y la cogeneración, a las producción en julio y a las reliquidaciones que se practican por las primas recibidas de más en el segundo semestre de 2013.

Frente al desajuste en las renovables, la CNMC detecta una «evolución favorable» en los pagos por capacidad, que son los incentivos a las centrales térmicas por estar disponibles. Estos menores pagos por capacidad (202 millones) se deben al escaso hueco térmico en el primer semestre del año.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva paradoja del recibo de la luz: reducir la potencia puede salir caro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace