El FROB ha creado una cuenta corriente para que los antiguos consejeros y directivos arrepentidos devuelvan el dinero gastado. La Fundación Caja Madrid ha decidido no aceptar el dinero devuelto por los antiguos consejeros y directivos de la entidad que usaron las denominadas ‘tarjetas b’, ya que considera que no tiene ninguna relación con los gastos realizados con este instrumento.
Según publica hoy El País, la Fundación, que se compone de la obra social, el Monte de Piedad y la antigua Fundación, devolverá de este modo 463.000 euros a los antiguos consejeros que realizaron estos ingresos. El montante pertenece a nueve exconsejeros, de los que se conocen los nombres de Juan Iranzo, Arturo Fernández, Virgilio Zapatero, Miguel Corsini y Javier López Madrid.
La postura de la Fundación se basaría en un informe encargado a los despachos Pérez-Llorca, Baker & McKinsey, al especialista en informes ‘forensic’ Grant Thorton y a Enrique Bacigalupo, que coinciden en que no debe aceptar el dinero por no ser heredera de la actividad financiera de Caja Madrid, que quedó en manos de Bankia.
Además, la Fundación no se posiciona sobre si puede ser o no delito el uso de las tarjetas, señala El País, ya que no pidió esta opinión a los juristas y no ha tratado el tema en sus conclusiones porque considera que no le corresponde abordar la cuestión ya que no es parte en el caso, que está en proceso judicial.
El que sí aceptará el dinero devuelto (en total los exconsejeros gastaron más de 15 millones de euros desde 2003) será el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que de hecho habría creado una cuenta corriente para que los exconsejeros o exdirectivos arrepentidos devuelvan el dinero gastado.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…