Categorías: Economía

BMN, obligado a meter la tijera en la plantilla ante la dificultad para vender sus oficinas en Madrid

El banco echa el cierre a ocho oficinas en la Comunidad de Madrid mientras sigue en el aire el futuro de otras quince sucursales en la región. La incapacidad de BMN para encontrar un comprador ha obligado a la entidad a echar el cierre a ocho oficinas en la Comunidad de Madrid, tal y como se planteaba en el proceso de reestructuración de 2013. Estos cierres, completados el pasado mes de agosto, han costado su puesto de trabajo finalmente a 11 empleados, menos de las 23 que se previeron en un primer momento, si bien los sindicatos se temen que no sean los últimos que se vean obligados a abandonar el banco por esta razón.

El banco surgido de la fusión de Caja Murcia, Sa Nostra y Caja Granada estaba negociando con un comprador que no ha trascendido la venta del excedente de red en la Comunidad de Madrid, pero el interés despertado fue inferior al esperado.

Ante este escenario, la entidad se planteó un nuevo plan en dos fases: la primera, concluida el 31 de agosto, pasaba por el cierre de ocho oficinas y 1 jefatura de zona que ni BMN ni el posible comprador están interesados en mantener. Esta integración, que afectó a un total de 49 empleados, tanto de las oficinas que se cierran como de las receptoras de negocio, se cerró finalmente con 11 bajas y una excedencia.

La segunda fase vendrá determinada por el hecho de si la venta de otras 15 oficinas restantes de la red se materializa o no, cuando termine la negociación con la entidad interesada. Los posibles afectados serían todos los empleados de la red de sucursales y zona de Madrid de BMN, ya que si no se venden todas, las que se decida que siguen abiertas integrarían todo el negocio de Madrid, según señaló UGT en una circular.

Las consecuencias de la ejecución del Plan Madrid completo supondrá la desvinculación de un máximo de 80 puestos de trabajo a tiempo completo, entre los afectados por la posible venta de oficinas y la adscripción a un programa extintivo. De momento, las negociaciones para la venta de las 15 oficinas restantes continúan aunque no se sabe si fructificarán tras la última experiencia.

BMN no sólo meterá la tijera en Madrid, sino que los recortes se van a completar en estos días con la comunicación de diez bajas forzosas en la provincia de Valencia. No obstante, ante las protestas de los sindicatos, la dirección del banco se ha comprometido a aceptar las solicitudes de movilidad geografía, si los empleados afectados las solicitan a las provincias de Albacete y Murcia.

En mayo del año pasado, BMN logró cerrar in extremis un acuerdo con los sindicatos para un expediente de regulación de empleo (ERE), que afectará a 900 trabajadores. El Estado controla un 75% del capital del banco después de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) le inyectara 730 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

BMN, obligado a meter la tijera en la plantilla ante la dificultad para vender sus oficinas en Madrid

L.S.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace