Las nuevas estrategias del capital riesgo pasan factura al sector tecnológico

Economía

Las nuevas estrategias del capital riesgo pasan factura al sector tecnológico

Tras años de fuerte crecimiento, las firmas de capital riesgo se han vuelto más exigentes y cautelosas tras el impacto de la crisis y han comenzado a apostar por diversificar sus carteras con sectores que requieren inversiones a un mayor largo plazo. La industria tecnológica es la gran damnificada. “RIP a los buenos tiempos”. Así definió a principios de años Sequoia, una de las principales firmas de capital riesgo tecnológico de Silicon Valley (California), la tormenta que se avecinaba. Y no se equivocó.

Según las cifras de National Venture Capital Association, el volumen de las inversiones del capital privado en la industria del software registró una caída del 9% en el tercer trimestre del año, hasta los 622 millones de dólares, la menor cifra desde el tercer trimestre de 1996. Las mejor paradas fueron las compañías cuyo modelo de negocio depende fundamentalmente de Internet, que recibieron un 42% más de inversiones, sobre todo Twitter. La red de ‘microblogging’, que se financia a través de las firmas de capital riesgo, ha captado este año 100 millones de dólares de compañías como Benchmark o. Institutional Ventura Partners y se sitúa la segunda en el ranking (ver tabla).

La industria del ‘venture capital’ ha preferido reforzar su apuesta por el sector de las energías limpias. En el tercer trimestre del año el valor de estas operaciones se incrementó un 89% hasta los 898 millones de euros. El número de acuerdos también registró un repunte significativo: 57 ofertas frente a las 49 del periodo de abril a junio de este año. Este repunte permitió que el conjunto de las inversiones se reactivara, después de los fuertes retrocesos de trimestres anteriores como consecuencia del deterioro económico y la restricción del crédito. El volumen de las operaciones ascendió a 4.100 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de operaciones retrocedió un 3%.

A diferencia de EEUU, la inversión de las compañías de capital riesgo en España se situó en los nueve primeros meses del año en 1.041 millones de euros, un 49% menos que en el mismo periodo de 2008, según la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri). Este organismo considera que se “tardará tiempo” en regresar a los máximos históricos de años precedentes.

Más información