La directora general de Comercio y Consumo de la región, Ana España, ha considerado que la entidad no se adhiere al arbitraje, ya que piensa que todos los «laudos» van a estar en su contra. La directora general de Comercio y Consumo de Cantabria, Ana España, ha acusado a Liberbank de “tener miedo” a un arbitraje para sus preferentes, ya que “piensan que todos los laudos van a ser en su contra”. “Es complicado que las entidades se adhieran, pero lo seguimos intentando”, ha añadido.
En un acto celebrado este lunes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ana España “no descarta” que la entidad cántabra se adhiera a las Juntas de Arbitraje de Consumo porque actualmente no lo está, de ahí ese “miedo”, según una información de Europa Press.
«A un banco le da igual la sanción, el problema es que salga en los periódicos», ha apostillado la directora general de Comercio y Consumo de Cantabria, que ha incidido en que Liberbank es la entidad «que más problemas está causando» en esta región.
En el mismo acto, la secretaria general de Consumo, Pilar Farjas, sí ha dado importancia al poder que tienen las sanciones sobre la actitud de las empresas. Así, considera que «lo que más daño hace a una empresa» es «el volumen» de la sanción y que se publique en los medios de comunicación.
Sin embargo, preguntada por un asistente al encuentro sobre la desprotección que pueden vivir los ciudadanos, España ha defendido que las Administraciones Públicas «no deben crear falsas esperanzas» diciendo a un afectado que presente una reclamación ante Arbitraje si la entidad a la que reclama no está adherida.
En este sentido, la directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Evely Jacir de Lovo, considera que este miedo se debe a la «cultura empresarial de resolución de conflictos» que existe en España, y cree que el proceso de las preferentes «puede ayudar a que otras empresas se adhieran a los arbitrajes».
Preferentistas recuperan 3.000 millones en un año
Además, Farja ha asegurado que los más de 534.000 afectados por las participaciones preferentes han recuperado en un año, desde julio de 2013 hasta el mismo mes de este año, un total de 2.912 millones de euros con el proceso de arbitraje al que el Ministerio de Economía y Competitividad obligó a adherirse a las entidades intervenidas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) -Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc-.
La secretaria general de Consumo ha precisado que de estos casi 3.000 millones, 1.097 corresponden a participaciones preferentes ofertadas por Bankia.
Según ha señalado, en total ha habido, hasta el momento, unas 303.000 solicitudes de arbitraje admitidas en todo el territorio nacional. Los «muy pocos casos» que quedan, ha añadido, se refieren a situaciones en las que «no está claro que los preferentistas no supieran las condiciones de los productos».