Categorías: Economía

Los sindicatos de Abanca denuncian “colapsos en las oficinas” en plena fusión con Banco Etcheverría

CSICA denuncia “colas interminables de clientes cabreados” y advierte del riesgo de que muchos de ellos abandonen el banco para irse a la competencia. La fusión de Abanca, la antigua Novagalicia, y Banco Etcheverría sigue adelante con el objetivo de que quede cerrada en diciembre de este mismo año. Sin embargo, el traspaso de poderes no está siendo tan pacífico como se preveía en un primer momento, una situación que se ha agravado debido a las vacaciones de las que disfruta en agosto buena parte de la plantilla. Tras años de recortes de empleo, los trabajadores que permanecen en sus puestos se ven sobrepasados por la acumulación de trabajo, al tiempo que aumentan las quejas de los clientes.

Así lo denuncia la sección sindical de CSICA en Abanca, que señala en un comunicado que durante el período vacacional “las sustituciones del personal en vacaciones han sido las mínimas, provocando auténticos colapsos en las oficinas, colas interminables de clientes cabreados, afectando a la salud de nuestros compañeros y compañeras”.

El sindicato advierte además de que la imagen del banco también se está viendo dañada.”Como dice el eslogan y recriminan algunos clientes: ‘hemos cambiado para volver a ser los mismos’”, se lamenta

“La paradoja”, continúa el sindicato, “es que además nos dicen que hay que salir a vender y a buscar clientes; más bien dejaríamos vendido al compañero o compañera que se quedase en la oficina y desatendido al cliente que ya lo es”. En ese sentido, “ya sabemos todos lo difícil que es recuperar a un cliente”.

“Es el momento de que el banco actúe de acuerdo a su discurso, siendo responsable y confiable para sus empleados y clientes, asignando los recursos adecuados para poder prestar un servicio de calidad”, concluye CSICA.

Los trabajadores de Abanca han soportado desde que se produjo la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova cuatro expedientes de regulación de empleo. En febrero de 2013, Novagalicia acordó un ERE, aún en marcha, para 1.850 empleados de los cuales un máximo de 455 pueden acogerse a prejubilaciones cobrando el 80% de su sueldo. El resto del recorte de la plantilla se acometerá a través de bajas incentivadas, con unas indemnizaciones de 30 días por año, con un máximo de 22 mensualidades, más una prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad. En ningún caso la indemnización podrá superar los 250.000 euros.

La fusión de Caixa Galicia y Caixanova ya provocó un primer ERE para 1.200 empleados, que se llevó a cabo principalmente a través de prejubilaciones de mayores de 55 años que recibieron un 85% del sueldo. En julio de 2011 se anunció un nuevo ERE para 350 empleados, a los que se sumaron luego otros 700. En estos casos las indemnizaciones fueron las más generosas hasta el momento, de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. En total, los casi 8.000 empleados con los que contaban las cajas gallegas se han reducido a la mitad.

A finales del año pasado, Banesco se adjudicó el 88,33% del capital de Novagalicia por 1.003 millones de euros, precio en el que se incluían dos carteras de fallidos que se incluían en el proceso. Tras la compra, el banco venezolano decidió fusionar Novagalicia, al que cambió la denominación por Abanca, con el Banco Etcheverría, que ya tenía en España.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de Abanca denuncian “colapsos en las oficinas” en plena fusión con Banco Etcheverría

L.S.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

23 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

58 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace