Categorías: Economía

Los antiguos preferentistas de Bankia y Liberbank cumplen un año sin poder recuperar en Bolsa sus ahorros

Los afectados por las preferentes de Bankia y Liberbank todavía perderían dinero con la venta de las acciones por las que les canjearon sus preferentes. A pesar de que ha transcurrido más de un año desde entonces, los afectados por las preferentes de Bankia y Liberbank a los que se les canjearon sus títulos por acciones, aún están muy lejos de poder recuperar la totalidad de sus ahorros si deciden vender en el mercado estas acciones, y a medio plazo todo parece indicar que la situación no variará demasiado.

Las acciones de Bankia se mueven en el entorno de los 1,44 euros, lo que supone una revalorización acumulada en el año de más de casi un 18%, pero todavía es insuficiente para que los antiguos preferentistas, en concreto aquellos a los que los arbitrajes no han dado la razón, recuperen el 100% de los ahorros invertidos inicialmente.

Los afectados por las preferentes soportaron el año pasado una quita media en sus títulos de un 38% ante el canje por acciones, que se valoraron a 1,35 euros cada una. En el caso de la deuda subordinada perpetua la quita media fue del 36%, y en la deuda subordinada a vencimiento, la quita fue del 13%, aunque en este último pocos tenedores optaron por coger acciones, ya que el FROB también permitió un canje por bonos simples o depósitos bancarios con el mismo vencimiento y con un previo descuento sobre el nominal de un 1,5% por mes hasta la fecha de vencimiento de la emisión.

De este modo, en mayo de 2013, frente a los 6.100 millones de euros en circulación que el banco tenía en productos híbridos, los afectados entraron en Bankia con 4.481 millones de euros en una ampliación de capital en la que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectó otros 10.700 millones

Esta quita del 38% hace que los afectados por las preferentes aún no puedan vender sus acciones con beneficios respecto a la inversión inicial que realizaron, a pesar de que los títulos valen más que los 1,35 euros que marcaron cuando entraron en el capital del banco. En concreto, para comenzar a compensar el descuento inicial, las acciones de Bankia deberían superar los 2,17 euros, lo que representa una revalorización, teniendo en cuenta los niveles actuales, de casi un 50%. No obstante, en los casos en que las quitas fueron inferiores algunos preferentistas ya han recuperado sus ahorros.

Liberbank, el otro banco rescatado que cotiza en Bolsa, también decidió canjear sus preferentes por acciones, que debutaron el 16 de mayo del año pasado a 0,40 euros. Este precio se llegó a duplicar en los meses posteriores, pero acontecimientos como la crisis del Banco Espírito Santo, a la que el banco se encontraba expuesto, han dado la vuelta a la situación. Actualmente, los títulos de Liberbank se encuentran en 0,65 euros, por encima de su precio de salida, pero un 9,3% por debajo de cómo comenzaron el año.

Asimismo, los 0,40 euros del debut en Bolsa suponían un descuento del 64% respecto al precio por título al que se canjearon los híbridos (preferentes y deuda subordinada) de la entidad: 1,11 euros por acción.

En otras palabras, el valor debe revalorizarse aproximadamente un 70% para que los afectados puedan comenzar a rentabilizar el canje, si bien la mayor parte de ellos no optó sólo por recibir acciones, sino que apostó por combinarlas con bonos obligatoriamente convertibles en acciones, y una rentabilidad del 5% y el 7%, dependiendo del producto.

En concreto, la entidad ofreció un canje por sus preferentes o deuda subordinada, en el que los afectados podían elegir recibir acciones del banco o bien una combinación de acciones (30%) y estos bonos obligatoriamente convertibles en acciones (70%). La mayor parte de los minoristas apostó por esta segunda opción. Los bonos deberán convertirse en acciones como muy tarde en 2018, si bien la entidad ya ha abierto algunas ventanas voluntarias de canje.

Otro aspecto a tener en cuenta es que Liberbank, teniendo en cuenta el fuerte descuento del 64% que debían asumir los preferentistas con la salida a Bolsa, les ofreció un ‘Plan de Fidelización’, por el que podían recuperar su dinero (en acciones o en efectivo) en un plazo de dos años (abril de 2015), junto con un incentivo de permanencia del 6%.

De esta forma, la inversión de los afectados estaría protegida hasta abril del próximo año, siempre que no decidan vender sus títulos, aunque a cambio la entidad exigía algunas condiciones, entre ellas que los afectados no acometiesen acciones judiciales contra ella.

Acceda a la versión completa del contenido

Los antiguos preferentistas de Bankia y Liberbank cumplen un año sin poder recuperar en Bolsa sus ahorros

L.S.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

19 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace