Categorías: Economía

El paro desciende en julio en 29.841 personas y acumula seis meses a la baja

En términos desestacionalizados, el paro registrado en el mes de julio creció en 32.357 personas, según las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo. El paro registrado cayó en julio en 29.841 personas respecto a junio, hasta situar el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en 4.419.860, según las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que señala que durante los últimos doce meses el paro ha disminuido en 278.954 personas, situando la tasa interanual en el -5,94%. La reducción acumulada durante los siete primeros meses del año, 281.478 personas, es la mayor desde 1.998.

No obstante, en términos desestacionalizados, el paro registrado en el mes de julio creció en 32.357 personas. El Ministerio que dirige Fátima Báñez explica que el dato se corresponde con la tendencia de la serie histórica, en la que desde el año 2000 el paro desestacionalizado se incrementa en los meses de julio, con la única excepción del año 2004.

Entre los menores de 25 años el paro registrado disminuyó en los últimos 12 meses en 24.075 personas, lo que supone un descenso del 5,8%. Por geografías, bajó en 14 comunidades autónomas, entre las que destacaron Galicia (-12.031), Castilla y León (-4.220) y Andalucía (-3.487). Subió en Aragón (3.317), Murcia (1.689) y Madrid (550).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a junio: En Agricultura se incrementó en 424 (0,19%); en Industria bajó en 9.798 (-2,11%); en Construcción se redujo en 14.714 (-2,56%); en Servicios bajó en 12.518 (-0,45%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementó en 6.765 personas (1,79%).

En lo que se refiere a la contratación, el número de contratos registrados durante el mes de julio fue de 1.645.236, cifra que supone una subida de 137.895 (9,15%) sobre el mismo mes del año 2013. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros siete meses de 2014 alcanzó la cifra de 9.485.971, lo que supone 1.243.684 contratos más (15,09%) que en igual período del año anterior.

En julio de 2014 se registraron 114.071 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 6,93% del total. Supone un incremento de 17.733 (18,41%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se realizaron 772.536 contratos hasta julio de 2014, un incremento de 104.383 (15,62%) sobre el mismo periodo del año pasado.

El Contrato de Formación y Aprendizaje mostró una evolución favorable, con 15.214 contratos, con lo que en los últimos 12 meses acumula un incremento del 53,5%. Además, este mes se formalizaron 7.175 contratos en prácticas, un 38,8% más que en el mismo mes de 2013.

En el mes de junio de 2014, hubo 2.469.428 beneficiarios de prestaciones por desempleo, un 0,74% menos que el mes anterior. El importe de la nómina asciende a 1.945,7 millones de euros, un 2,8% menos que en el mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro desciende en julio en 29.841 personas y acumula seis meses a la baja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace