Categorías: Economía

El Banco de España ya dudaba de Bankia siete meses antes de nacionalizarla

El exdirector de supervisión asegura que en octubre de 2011 comenzaron sus dudas acerca de la viabilidad de Bankia. El exdirector general de supervisión del Banco de España, Jerónimo Martínez Tello, ha declarado como testigo en la causa que investiga la fusión y salida a Bolsa de las cajas de ahorro que formaron la entidad.

Jerónimo Martínez Tello ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional (AN) que “a título personal” tuvo dudas sobre la viabilidad de Bankia. Estas dudas se produjeron tres meses después de su salida a Bolsa y siete meses antes de que se produjera la nacionalización que tuvo como consecuencia inyectar con ayudas públicas unos 20.000 millones de euros, rescate europeo aparte.

Jerónimo Martínez Tello asegura que estas dudas se intensificaron en el primer trimestre de 2012 cuando la auditora Deloitte indicó sus reticencias sobre la valoración que la acción de Bankia tenía en su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (la entidad que conformaba la fusión de siete cajas) y los créditos fiscales.

Desatendiendo el informe de la auditora Deloitte, se aprobaron en marzo de 2012 las cuentas, que reflejaban unos beneficios de 309 millones de euros. En mayo de 2012 fueron reformuladas con la entrada de Ignacio Goirigolzarri con unas perdidas de 2.979 millones de euros.

Por último, tras el informe del FMI, el Ministerio de Economía solicita un plan de viabilidad al entonces presidente de Bankia, Rodrigo Rato. Este lo cifra en 7.000 millones de euros para seguir adelante, mientras que la cifra de Martínez Tello se sitúa entre los 9.000 y 10.000 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España ya dudaba de Bankia siete meses antes de nacionalizarla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace