Categorías: Economía

Unicaja da un respiro a los trabajadores de Ceiss: pospone el ERE hasta 2015

Los afectados por el nuevo ERE se verán afectados en todo caso por la reforma fiscal impulsada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Unicaja aplazará hasta 2015 los ajustes en Banco Ceiss impuestos por la Comisión Europea en la entidad castellana a cambio de permitir más ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada bancaria (FROB) al proceso de fusión entre ambas entidades.

Así lo publica Leonoticias.com, que cita fuentes de los sindicatos presentes en el banco de Castilla y León. El pasado mes de enero, la Comisión Rectora del FROB aprobó una modificación del plan de resolución de Ceiss y del Term Sheet acordado con Bruselas, después de que Unicaja pidiera más ayudas públicas de las previstas inicialmente para hacerse con la maltrecha entidad heredera de Caja España-Duero.

Esta modificación se basaba en una serie de puntos que ahora deberá aplicar Unicaja: “el volumen máximo de la cartera crediticia se reducirá un 10% adicional; el tamaño máximo del balance se reducirá un 15% adicional; la ratio objetivo de préstamos sobre depósitos será un 10% inferior a la prevista inicialmente en las regiones de principal actividad de Banco Ceiss; la reestructuración organizativa incluirá el cierre de un 5% más de oficinas y se mantendrá la disminución de plantilla prevista hasta el 31 de diciembre de 2014, si bien se realizará una reducción adicional del 5% antes del 31 de diciembre de 2016”, señalaba un hecho relevante remitido a la CNMV.

El problema para este ajuste es que Ceiss sigue inmerso en el ERE que ya le impuso la Comisión Europea después de recibir un rescate de 604 millones de euros. Este ajuste supondrá la salida de 1.230 trabajadores (un 26% de los 4.700 del total de la plantilla) a través de prejubilaciones y bajas incentivadas, así como el cierre de 263 oficinas. Este ERE en vigor no se puede ampliar, por lo que deberá esperar a que concluya antes de abrir un nuevo proceso.

El nuevo ERE deberá cumplir con la reforma fiscal anunciada hace unos días por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que obligará a parte de los trabajadores a pagar IRPF por las indemnizaciones por despido. El texto, tal y como está formulado, incluye un límite de 2.000 euros por año trabajado a partir del cual habrá que tributar, si bien Montoro abrió la puerta el pasado fin de semana a elevar esta cifra para que menos despedidos se vieran afectados.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicaja da un respiro a los trabajadores de Ceiss: pospone el ERE hasta 2015

L.S.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace