Categorías: Economía

Barroso ‘atiza’ al Banco de España: «No fueron Bruselas ni la señora Merkel los que originaron la crisis de las cajas»

El presidente de la Comisión Europea pide «responsabilidad moral» a los políticos y critica que en España «hubo errores muy importantes de supervisión» que originaron la crisis de las cajas. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha defendido a las instituciones de la Unión Europea de las críticas recibidas por la grave crisis que está atravesando la economía del Viejo Continente, al tiempo que ha pedido un «ejercicio de responsabilidad» a los partidos políticos que se escudan en el mandato de Bruselas para acometer reformas impopulares.

Durante su participación en la jornada ‘La Europa que deja la crisis’, organizada por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander), Barroso ha reflexionado que «no fue la UE la que creó la crisis». «¿De quién es la culpa» de la burbuja inmobiliaria que se originó en España?, se ha preguntado. «Siempre que preguntábamos» sobre los rumores de que las cajas de ahorros atravesaban problemas, «la respuesta que recibíamos era que todo estaba perfecto, y que el sistema financiero era el mejor».

«No fue la UE, ni la señora Merkel», ha añadido, sino que «hubo errores muy importantes de supervisión». A su juicio, lo mismo ocurrió en Irlanda, Portugal o Grecia. En la misma línea, ha defendido que tampoco se puede culpar al euro, ya que «hay países que no están en la Unión Monetaria y también tienen problemas», como Reino Unido. «No fue la Comisión la que tuvo la culpa de Lehman Brothers», ni de la deuda pública y privada «excesiva».

Por ello, Barroso ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad moral» de los partidos políticos moderados para «defender a Europa». «Tenemos que decir a nuestros ciudadanos que no fue la UE la que creó los problemas, si bien no podemos decir que la respuesta fuera perfecta». En concreto, ha reconocido que se tardó demasiado tiempo en dar respuesta a determinados problemas.

El todavía presidente de la Comisión Europea ha criticado además «la esquizofrenia política» de algunos grupos políticos que defendían en sus países unas medidas, y en Europa las contrarias, y ha realizado un alegato hacia una «mayor integración» europea frente a los movimientos populistas y antieuropeos que han surgido con fuerza tras las últimas elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado mes de mayo. A su juicio, son necesarias «más reformas, no una «revolución», que realmente sería una «contrarrevolución», ya que supondría un «paso atrás».

Para dejar atrás estos movimiento rupturistas, es imprescindible que «los resultados» de las reformas «se perciban en la sociedad». «Estamos saliendo de la crisis, pero sigue habiendo problemas que debemos resolver». En ese sentido, Barroso ha explicado que a pesar de que las predicciones apuntan a una mejoría, «siempre hay un gap entre las mejoras macroeconómicas y lo que perciben los ciudadanos», ya que aún no se están traduciendo en empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Barroso ‘atiza’ al Banco de España: «No fueron Bruselas ni la señora Merkel los que originaron la crisis de las cajas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace