Internet
Crisis como la actual del coronavirus han puesto de manifiesto la necesidad de que las autoridades y organismos públicos puedan comunicarse de manera ágil con los ciudadanos. Y en este objetivo los servicios de información a través de Internet juegan un papel cada vez más crucial.
Un 44% de los ciudadanos de la Unión Europea acudió el año pasado a los sitios web de las autoridades públicas para obtener información, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat. Supone un aumento significativo respecto al 33% de una década antes, aunque hay notables diferencias según franjas de edad. Con un 56%, los ciudadanos entre 25 y 34 años son los que más acuden a esta información online. Los que tienen entre 35 y 44 años les siguen de cerca con el 53%. En cambio, apenas un 23% de los que tienes más de 65 años acude a esta vía.
Por países, son los ciudadanos nórdicos los más favorables a estas consultas vía web: en Dinamarca el porcentaje es del 89%, en Finlandia del 84% y en Suecia del 79%. Por su parte, los españoles se sitúan por encima de la media europea, con un 49%.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…