Internet
Crisis como la actual del coronavirus han puesto de manifiesto la necesidad de que las autoridades y organismos públicos puedan comunicarse de manera ágil con los ciudadanos. Y en este objetivo los servicios de información a través de Internet juegan un papel cada vez más crucial.
Un 44% de los ciudadanos de la Unión Europea acudió el año pasado a los sitios web de las autoridades públicas para obtener información, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat. Supone un aumento significativo respecto al 33% de una década antes, aunque hay notables diferencias según franjas de edad. Con un 56%, los ciudadanos entre 25 y 34 años son los que más acuden a esta información online. Los que tienen entre 35 y 44 años les siguen de cerca con el 53%. En cambio, apenas un 23% de los que tienes más de 65 años acude a esta vía.
Por países, son los ciudadanos nórdicos los más favorables a estas consultas vía web: en Dinamarca el porcentaje es del 89%, en Finlandia del 84% y en Suecia del 79%. Por su parte, los españoles se sitúan por encima de la media europea, con un 49%.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…