Duro Felguera, suspendida de negociación tras pedir Sonelgaz una indemnización de 413 millones
El valor del día

Duro Felguera, suspendida de negociación tras pedir Sonelgaz una indemnización de 413 millones

Sonelgaz presenta una solicitud de arbitraje contra Duro Felguera por la suspensión del contrato de Djelfa en Argelia.

Duro Felguera
Duro Felguera.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la negociación en Bolsa de la empresa asturiana Duro Felguera tras conocerse que Sonelgaz reclama una indemnización de 413 millones.

La compañía energética argelina ha presentado ante la Cámara de Comercio e Industria de su país una solicitud de arbitraje contra la empresa de ingeniería asturiana Duro Felguera por la suspensión del contrato de Djelfa en Argelia.

En este sentido, Sonelgaz pide levantar la suspensión del contrato y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros, tal y como ha informado Duro Felguera a la CNMV, según Europa Press.

La compañía asturiana presentará un escrito de oposición al arbitraje reclamado por Sonelgaz antes del 10 de diciembre y rechazará su reclamación al entender que la suspensión del contrato “es conforme a Derecho por los incumplimientos en los que ha incurrido” Sonelgaz. Asimismo, Duro Felguera pedirá, entre otras cuestiones, la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.