Economía

Duro Felguera se escuda en el “secreto empresarial” para eludir la entrega de los informes que liberaron las ayudas SEPI

En un escrito del pasado lunes, al que ha tenido acceso Europa Press, la industria reacciona a la solicitud realizada por Villalobos al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, Ismael Moreno, para que reclame a Duro Felguera los informes internos y externos en los que se basó la SEPI para otorgarle dichas ayudas al considerar que esta inyección de dinero público revela la «inconsistencia» de las acusaciones penales contra la compañía y, por ende, contra él.

Villalobos sostiene que la ayuda de la SEPI «es una señal evidente de que, para el Estado, esta empresa no se encuentra implicada en ninguna actuación delictiva», ya que uno de los requisitos para concederla es que la sociedad beneficiaria no haya sido condenada por sentencia firme. A juicio de Villalobos, eso implica que la autoridad estatal augura que Duro Felguera no recibirá reproche penal alguno por este caso.

Pese a ello, la compañía se ha posicionado en contra de la diligencia interesada al estimar que se trata de «una solicitud de información y documentación excesiva y respecto de aspectos y cuestiones que son de innecesaria valoración en esta causa».

En este sentido, subraya que el proceso para obtener la ayuda de la SEPI ha requerido que facilite «información de carácter confidencial relativa a la situación económica de la compañía, a sus proyecciones y planes de negocio, a su financiación, así como otra abundante información que con toda propiedad puede calificarse de secreto empresarial (…) y cuya divulgación sería injustamente perjudicial» para Duro Felguera.

La industria cree que «no se justifica que sea desvelada y aportada a la causa con esa pretensión de generalidad o de totalidad», sobre todo si se tiene en cuenta –apunta– «las recurrentes e interesadas filtraciones» de la información aportada al procedimiento judicial, algo por lo que ha vuelto a poner de manifiesto su «preocupación».

AL MARGEN DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Además, Duro Felguera aduce que, «de la concesión del apoyo financiero por parte del FASEE (Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI), no cabe extraer conclusiones sobre lo que es objeto de la instrucción».

«Si lo que se pretende es extraer del expediente administrativo del citado fondo una suerte de juicio de autoridad de un tercero, en concreto de dicho órgano administrativo (que ‘absuelva’ a nadie de los hechos investigados), tal pretensión es claramente inapropiada», ha indicado.

Así, ha recordado que ese «juicio de autoridad» sobre los hechos investigados corresponde únicamente al juez instructor, en este caso el magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno.

No obstante, la compañía asturiana ha aprovechado para insistir en que «no hay en la causa elemento ni indicio alguno que permita sostener ni el conocimiento ni la autorización ni el consentimiento de Duro Felguera ni de sus administradores, directivos, agentes o empleados en pagos constitutivos de soborno para la obtención del contrato Termocentro» en Venezuela.

Y, ello, ha querido destacar, a pesar de «la cantinela y el prejuicio de la fuerza policial que se encuentra en el origen de posteriores iniciativas del Ministerio Fiscal y aún de decisiones del instructor».

EL CASO

La Fiscalía sospecha que los responsables de Duro Felguera entregaron más de cien millones de dólares a Villalobos y otros agentes venezolanos para que utilizasen su capacidad de influencia en la administración venezolana en beneficio de la empresa.

Uno de los contratos analizados por el magistrado es el que Duro Felguera firmó en 2009 con Electricidad de Caracas (EDC), una filial de Corpoelec, para construir una central de ciclo combinado, Termocentro, por un importe de más de 1.500 millones de euros con el objetivo de atender la creciente demanda eléctrica de la capital venezolana y su área de influencia.

En un reciente escrito, el ex viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela Javier Ochoa Alvarado, también investigado en esta causa, aseguró que quienes tenían «total capacidad de decisión» en los contratos que se hacían en el sector energético de la nación caribeña eran el entonces ministro del ramo, Rafael Ramírez, y el propio Chávez.

Acceda a la versión completa del contenido

Duro Felguera se escuda en el “secreto empresarial” para eludir la entrega de los informes que liberaron las ayudas SEPI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace