Mario Draghi, presidente del BCE
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se ha desmarcado hoy de la tensión entre Roma y la Comisión Europea por los planes presupuestarios para 2019 del Gobierno italiano. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el banquero central italiano ha asegurado que “no ha habido mucha discusión” en la reunión de hoy sobre Italia, pero se ha mostrado confiado en que se alcance un acuerdo.
Tal y como ha recordado Draghi, el asunto de Italia “es una discusión fiscal”, no un asunto de política monetaria. “El vicepresidente [de la Comisión Europea] Dombrovskis estaba allí, y le pedí permiso para citar lo que dijo. Él dijo, por supuesto ‘tenemos que observar y aplicar las reglas fiscales. Pero también estamos buscando un diálogo’”, ha apuntado.
La Comisión Europea “es el mejor guardián del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, no el BCE”, se ha excusado Draghi, para añadir que el mandato del banco central no es mediar en estas situaciones. No obstante, sí ha señalado que “espero que se encuentre una solución”.
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 0,00%, el 0,25% y el -0,40%, respectivamente.
Los hombres de Draghi esperan que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan “en los niveles actuales hasta al menos durante el verano de 2019 y en todo caso durante el tiempo necesario” para asegurar la continuación de la convergencia sostenida de la inflación hacia niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo.
En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, el Consejo de Gobierno continuará realizando las compras netas de activos en el marco del programa de compras de activos (APP) al nuevo ritmo de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final de diciembre de 2018. El Consejo de Gobierno prevé que, siempre que los nuevos datos confirmen las perspectivas de inflación a medio plazo, las compras netas cesen a partir de entonces.
Se reinvertirá el principal de los valores adquiridos en el marco de este programa que vayan venciendo durante un “período prolongado” tras el final de las compras netas de activos y, en todo caso, durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de acomodación monetaria.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…