Categorías: Internacional

Draghi se desentiende del tira y afloja entre Bruselas y Roma por los presupuestos

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se ha desmarcado hoy de la tensión entre Roma y la Comisión Europea por los planes presupuestarios para 2019 del Gobierno italiano. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el banquero central italiano ha asegurado que “no ha habido mucha discusión” en la reunión de hoy sobre Italia, pero se ha mostrado confiado en que se alcance un acuerdo.

Tal y como ha recordado Draghi, el asunto de Italia “es una discusión fiscal”, no un asunto de política monetaria. “El vicepresidente [de la Comisión Europea] Dombrovskis estaba allí, y le pedí permiso para citar lo que dijo. Él dijo, por supuesto ‘tenemos que observar y aplicar las reglas fiscales. Pero también estamos buscando un diálogo’”, ha apuntado.

La Comisión Europea “es el mejor guardián del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, no el BCE”, se ha excusado Draghi, para añadir que el mandato del banco central no es mediar en estas situaciones. No obstante, sí ha señalado que “espero que se encuentre una solución”.

El BCE mantiene los tipos de interés

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 0,00%, el 0,25% y el -0,40%, respectivamente.

Los hombres de Draghi esperan que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan “en los niveles actuales hasta al menos durante el verano de 2019 y en todo caso durante el tiempo necesario” para asegurar la continuación de la convergencia sostenida de la inflación hacia niveles inferiores, aunque próximos, al 2% a medio plazo.

En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, el Consejo de Gobierno continuará realizando las compras netas de activos en el marco del programa de compras de activos (APP) al nuevo ritmo de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final de diciembre de 2018. El Consejo de Gobierno prevé que, siempre que los nuevos datos confirmen las perspectivas de inflación a medio plazo, las compras netas cesen a partir de entonces.

Se reinvertirá el principal de los valores adquiridos en el marco de este programa que vayan venciendo durante un “período prolongado” tras el final de las compras netas de activos y, en todo caso, durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de acomodación monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi se desentiende del tira y afloja entre Bruselas y Roma por los presupuestos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace