Categorías: Internacional

Draghi avisa de que habrá que esperar para que los salarios vuelvan a crecer en la eurozona

Los trabajadores de la eurozona tendrán que esperar todavía un tiempo para notar en sus bolsillos la incrementos salariales, según ha avisado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que ha intervenido hoy ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

Durante su intervención inicial, el banquero italiano ha señalado que muchos europeos que durante la crisis perdieron sus empleos están volviendo a encontrar trabajo. “En relación con los patrones del pasado, el crecimiento del empleo ha tenido una amplia base en todos los países y sectores”, ha señalado.

De hecho, “16 de los 19 países de la zona del euro han experimentado un crecimiento anual positivo del empleo desde mediados de 2014 y el empleo ha aumentado en alrededor del 60% de los sectores”. Con un 8,9%, el desempleo en la eurozona está en su nivel más bajo desde enero de 2009.

Sin embargo, esta “mejora” del mercado laboral que se ha venido observado “todavía necesita tiempo para traducirse en un crecimientos de los salarios más dinámico”.

El banquero italiano, que ha explicado a los europarlamentarios las últimas medidas adoptadas por el BCE en política monetaria, ha avisado de que lograr un crecimiento económico “equilibrado” también requiere “fortalecer la capacidad de la eurozona para enfrentarse a los riesgos”. En ese sentido, “las perspectivas económicas actuales ofrecen una oportunidad única para reducir la probabilidad de crisis graves mediante el fortalecimiento de las estructuras económicas de los Estados Miembros, con medidas políticas tanto en el aspecto fiscal como en el estructural”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi avisa de que habrá que esperar para que los salarios vuelvan a crecer en la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace