Categorías: Internacional

Draghi avisa de que habrá que esperar para que los salarios vuelvan a crecer en la eurozona

Los trabajadores de la eurozona tendrán que esperar todavía un tiempo para notar en sus bolsillos la incrementos salariales, según ha avisado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que ha intervenido hoy ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

Durante su intervención inicial, el banquero italiano ha señalado que muchos europeos que durante la crisis perdieron sus empleos están volviendo a encontrar trabajo. “En relación con los patrones del pasado, el crecimiento del empleo ha tenido una amplia base en todos los países y sectores”, ha señalado.

De hecho, “16 de los 19 países de la zona del euro han experimentado un crecimiento anual positivo del empleo desde mediados de 2014 y el empleo ha aumentado en alrededor del 60% de los sectores”. Con un 8,9%, el desempleo en la eurozona está en su nivel más bajo desde enero de 2009.

Sin embargo, esta “mejora” del mercado laboral que se ha venido observado “todavía necesita tiempo para traducirse en un crecimientos de los salarios más dinámico”.

El banquero italiano, que ha explicado a los europarlamentarios las últimas medidas adoptadas por el BCE en política monetaria, ha avisado de que lograr un crecimiento económico “equilibrado” también requiere “fortalecer la capacidad de la eurozona para enfrentarse a los riesgos”. En ese sentido, “las perspectivas económicas actuales ofrecen una oportunidad única para reducir la probabilidad de crisis graves mediante el fortalecimiento de las estructuras económicas de los Estados Miembros, con medidas políticas tanto en el aspecto fiscal como en el estructural”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi avisa de que habrá que esperar para que los salarios vuelvan a crecer en la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

50 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace